.
HACIENDA.

Próxima reducción de la tasa de usura podría superar 100 puntos base: Cárdenas

jueves, 17 de agosto de 2017
La República Más

Desde el primero de septiembre, la tasa de usura se calculará mensualmente.

Johan Chiquiza Nonsoque

Desde su cuenta de Twitter el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que la "reducción de tasa de usura a partir de septiembre 1 podrá superar 100 puntos base", basándose en información que previamente le suministró la Superintendencia Financiera.

A partir del primero de septiembre, la tasa de usura comenzará a fijarse mensualmente, según lo manifestó Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la más reciente Asamblea de la Andi, determinación que generó conformidad entre los asistentes a la asamblea, pero que no fue recibido de igual manera en el ámbito financiero.

De acuerdo con Cárdenas, esta nueva medida no causó una mayor intervención en la economía, simplemente se cambió la frecuencia con la que la tasa de usura iba a ser calculada para que se transmita el impulso de las tasas de interés del Banco de la República más rápidamente.

Por su parte, Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, dijo que "en un período como el actual, ese tipo de medida puede ayudar a que la tasa de usura baje más rápido y aliviaría la presión sobre los deudores de tarjetas de crédito".

En su momento Asobancaria calificó de "inocua" la nueva periodicidad; sin embargo, confirmó acatar y respetar los cambios. Santiago Castro, Presidente de la organización, enfatizó en que el ahorro para los colombianos sería mínimo y puso el ejemplo de que alguien con una deuda en tarjeta de crédito de $10 millones no salvaría más de $70.000 gracias a la medida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites

Bolsas 23/04/2025

ISA y la Preferencial Bancolombia, las acciones preferidas por los analistas para abril

A estas le siguen las acciones del Grupo Energía de Bogotá, GEB, Mineros y Grupo Sura (25,0% cada una)

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.