.
CONSTRUCCIÓN

Programa Mi Casa Ya permite que 60% de la población en el país acceda a créditos

jueves, 8 de septiembre de 2022

Asobancaria propuso seguir trabajando en la focalización. La participación de hogares con ingresos de dos mínimos es de 82%

En la última edición de Banca y Economía de Asobancaria, el gremio analizó las cifras del programa Mi Casa Ya, resaltando que ha sido un caso de éxito en el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos. Además, se señalaron los puntos clave para seguir trabajando en la política de vivienda.

Desde su creación en 2015, Mi Casa Ya ha sido uno de los programas de vivienda con mayor alcance, pues ha acompañado a 220.807 hogares en el propósito de tener casa propia, con corte a mayo de 2022.

Asobancaria resaltó que en marzo de 2016 se reportaban 1.569 operaciones, mientras que seis años más tarde la cifra ya ascendía a 66.452, es decir, 42 veces más.

Otro de los impactos positivos del programa es la focalización de los recursos, pues entre 2017 y 2021 la participación de los hogares de hasta dos salarios mínimos aumentó de 17% a 82%.

El informe señala que Mi Casa Ya permite que 60% de la población colombiana pueda acceder a créditos y, con ello, a la posibilidad de adquirir vivienda propia. Actualmente, 79,6% de los desembolsos de vivienda de
interés social (VIS) utiliza este apoyo.

Una evaluación que hizo el Departamento Nacional de Planeación (DNP) evidencia que entre los beneficios del programa está que los participantes tienen una mejora en la seguridad del entorno, una probabilidad 55% menor de ser hogares pobres, 11% menor de tener bajo logro educativo y 26% menor de no tener aseguramiento en salud.

Por último, Asobancaria, en la edición de Banca y Economía, propuso cuatro estrategias para fortalecer la política de vivienda: seguir trabajando en la focalización de Mi Casa Ya; trabajar en alternativas con garantías subsidiadas para la población informal, de manera que tengan una cobertura parecida a la que hay con los subsidios de las cajas de compensación; expandir los programas de mejoramientos de vivienda, incluso con opciones de crédito para las familias; e impulsar los programas de vivienda rural para potenciar sus resultados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 27/11/2023 ¿Por qué algunas casas de cambio no aceptan la cédula digital para venta de dólares?

Ante las quejas de usuarios, la Asociación Colombiana De Profesionales del Cambio aclaró que no hay razón para no aceptarla

Bolsas 25/11/2023 Grupo Sura recomprará acciones hasta $9,6 billones en el acuerdo por Grupo Nutresa

Como parte del compromiso firmado con el grupo Gilinski en junio de este año, Sura readquirirá 31,7% de sus propias acciones a cambio de entregar su participación en Nutresa

Comercio 24/11/2023 La demanda de nuevos créditos disminuyó 22% durante el tercer trimestre de 2023

La central de información y riesgo TransUnion reveló que los créditos de vehículo disminuyeron 39% y las tarjetas de crédito, 31%