.
Francisco José Mejía Sendoya, presidente del Banco Agrario
BANCOS

Presidente del Banco Agrario renunció al cargo luego de cuatro años en la entidad

lunes, 11 de julio de 2022

Francisco José Mejía Sendoya, presidente del Banco Agrario

Foto: Francisco José Mejía Sendoya, presidente del Banco Agrario

A través de una carta publicada en su cuenta de Twitter el directivo detalló los logros obtenidos por el banco durante su mandato

Francisco José Mejía Sendoya, presidente del Banco Agrario presentó su carta de renuncia en la mañana de este lunes, publicó el documento a través de su cuenta de Twitter. Allí Mejía agradeció al primer mandatario, Iván Duque, y dijo que entrega la entidad como un potente instrumento de cambio social, rentable y activo.

Así, Mejía se convierte en el presidente del Banco Agrario que más ha durado desde hace 23 años, cuando se creó la entidad.

El directivo destacó que con una política de austeridad y cero tolerancia a la corrupción, lograron remover $65.000 millones de la base de gastos del banco en 2019. Mientras que mejoraron el volumen y costo de fondeo al incrementar los saldos de las cuentas de ahorro y corriente en $2,95 billones, llegando a un saldo total de $9,65 billones.

“Redujimos el indicador de cartera vencida de 7,78% a 6,06% gracias a mejores prácticas de oxigenación, análisis de riesgo y cobranza, y a la eliminación de fenómenos de otorgamiento de créditos fraudulentos que denunciamos en su momento a la Fiscalía”,

Agregó que mejoraron su desempeño comercial en los mercados donde compite la entidad en igualdad de condiciones con la banca privada, a través del fortalecimiento del portafolio de productos y la transformación tecnológica.

"Por estas razones, triplicamos las utilidades del Banco, pasando de $245.000 millones en 2018 a $779.000 millones en el 2021 y de un retorno sobre el capital (ROE) de 13,9% en 2028 a 35,2% en 2022”.

En agosto de 2018, cuando Mejía se posesionó en el cargo, el presidente Iván Duque le encomendó aumentar el desembolso de créditos para los pequeños y medianos agricultores. A través de su renuncia, el directivo describió la meta como cumplida.

“Duplicamos la inclusión financiera en crédito de fomento a pequeños productores, llegando en el último año a incluir a más de 82.000 nuevos pequeños productores en un producto de crédito. Removimos las barreras al crédito para los jóvenes desembolsando $826,853 millones, y nos propusimos mejorar el acceso al crédito para la mujer rural, logrando desembolsos históricos por $3,2 billones", afirmó Mejía.

Agregando que durante a pandemia aumentaron sus capacidades en entornos urbanos, especialmente en los sectores más afectados de la economía, " logrando atender con créditos de emergencia a 45.520 clientes, principalmente micro y pequeñas empresas, en quienes desembolsamos $697.322 millones preservando así el empleo y el ingreso en la coyuntura. Y logramos llevar, en alianza con Rabobank, por primera vez en la historia, el beneficio de emisión de bonos por captura de carbono para pequeños productores agropecuarios”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/01/2025 BHI, Mineros y Ecopetrol, fueron las acciones que más se valorizaron durante la jornada

La más valorizada, hacia las 12:48 del día, era Hcolsel, con un alza de 2,02% llegando a los $15.637. La segunda más valorizada fue la de Bac Holding International, BHI

Bolsas 10/01/2025 Celsia obtuvo aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones

El porcentaje ejecutado de este procedimiento fue de 25,92%, el máximo a recomprar son 9,99% acciones y 1,2% de acciones recompradas

Laboral 14/01/2025 Las 30 claves que debe tener en cuenta para escoger la Accai para su ahorro pensional

Este jueves vence el plazo máximo para escoger una administradora del extra de su ahorro. Esto es todo lo que debe saber