.
BOLSAS

La cotización del dólar bajó $8,18 por debajo de la tasa de cambio y cerró a $3.788

miércoles, 6 de octubre de 2021

El crudo estadounidense WTI baja 1,96% a US$77,42 el barril, mientras que el petróleo europeo Brent disminuye 1,82 % a US$81,04

A la 1:15 p.m. el dólar cerró a $3.788,12 en promedio, lo cual representó una caída de $8,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $3.796,30.

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $3.800 mientras que el de cierre $3.788. El máximo llegó a $3.804,40 y el mínimo a $3.778,10. Durante la jornada se negociaron US$874 millones a través de 1.558 transacciones.

Los futuros y las acciones de Estados Unidos recortaron algunas pérdidas después de un informe que mostraba que las empresas estadounidenses agregaron más empleos de lo previsto en septiembre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cambiaron poco después de un avance anterior.

Los contratos del S&P 500 y Nasdaq 100 aún cayeron alrededor de 0,9% cada uno, ya que persistían las preocupaciones sobre las presiones inflacionarias avivadas por el aumento de los costos de la energía.

Los mercados se han vuelto más volátiles en las últimas semanas, y la crisis del suministro de energía se suma a las preocupaciones de los inversores sobre la inflación, la desaceleración del crecimiento y la perspectiva de un estímulo reducido de la Reserva Federal. Los inversionistas están esperando ansiosamente el informe de las nóminas del gobierno del viernes en busca de pistas sobre la política monetaria, dijo Bloomberg.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez y 30 años habían alcanzado su nivel más alto desde junio. La actividad del sector de servicios más rápida de lo esperado y las presiones en los precios de los costos en espiral del petróleo crudo y el gas natural se suman a los argumentos a favor de una reducción en la compra de bonos de la Fed.

El petróleo tocó un máximo de varios años el miércoles sobre US$83 por barril, apoyado por la negativa de Organización de Países Exportadores de Petróleo a aumentar su producción de manera más rápida de cara a las preocupaciones sobre la ajustada oferta de energía a nivel global.

Posteriormente el mercado borró esas ganancias debido a que un reporte del Instituto Americano del Petróleo (API) mostró que los inventarios de crudo de Estados Unidos crecieron y, según analistas, los indicadores técnicos sugieren que el petróleo ha subido demasiado rápido.

El crudo estadounidense WTI baja 1,96% a US$77,42 el barril, mientras que el petróleo europeo Brent disminuye 1,82 % a US$81,04.

El lunes, la Opep+ decidió apegarse a su plan de aumentar gradualmente su producción y no elevar más su bombeo, como pedían Estados Unidos y otras naciones consumidoras.

El precio del Brent ha subido más de 50% este año, lo que se suma a la presión inflacionaria que podría ralentizar la recuperación de la pandemia. El gas natural ha alcanzado un pico récord en Europa y los precios del carbón de los principales exportadores también han alcanzado máximos históricos.

Jeffrey Halley, analista de la corredora Oanda, dijo que ambos contratos de crudo parecen sobrecomprados según el índice de fortaleza relativa, un indicador técnico ampliamente seguido.

El grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API) dijo que los inventarios de crudo de Estados Unidos crecieron en 951.000 barriles en la semana al 1 de octubre, reportó el sitio de internet Oilprice.com, mientras que las existencias de gasolina y destilados también aumentaron.

La atención del mercado se concentrará más tarde en las cifras oficiales de inventarios, que entrega la Administración de Información de Energía a las 1430 GMT.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/01/2025 Los activos del sistema financiero fueron de $3.242 billones, 7,1% más frente a 2023

De este valor, $1.583 billones, 48,8% del total, corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas

Bancos 17/01/2025 Rentabilidad de los CDT bajará en el primer semestre por recorte de tasas de interés

Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia