.
BOLSAS

El precio del dólar cerró con una leve caída de $0,5 y se cotizó a $3.910 en promedio

jueves, 5 de agosto de 2021

El crudo estadounidense WTI sube 1% a US$68,84 el barril, mientras que el petróleo Brent disminuye 1,01% a US$71,08 el barril

A la 1:15 p.m. el dólar cerró a $3.910,86 en promedio, lo cual representó una caída de $0,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.911,36.

El precio de apertura registrado por la plataforma fue $3.888 y el de cierre $3.918. El máximo registrado llegó a $3.920 y el mínimo $3.888. Durante la jornada se negociaron US$705 millones a través de 1.109 transacciones.

Ayer, el gerente técnico del Banco de la República, Hernando Vargas, hizo la presentación del informe de política monetaria que el Emisor radicó ante el Congreso ayer.

En la presentación se reiteró que el pronóstico de crecimiento para 2021 es de 7,5%, con un rango de entre 6,1% y 9,1%. Mientras que se espera que el PIB sea de 3,1% en 2022.

"En esencia lo revisamos por los datos observados en el primer trimestre, que fueron sustancialmente mejores de lo que nosotros estábamos esperando, y también por la fortaleza que la economía mostró en el segundo trimestre, una vez se toman en cuenta los efectos tan fuertes que habrían tenido los bloqueos y la tercera ola de la pandemia", explicó el gerente técnico.

De acuerdo con las proyecciones, el PIB alcanzaría sus niveles de 2019 a finales de 2021, seis meses antes de lo que proyectaba el Banco en abril. Sin embargo, el nivel de la actividad económica seguiría por debajo del potencial.

Los futuros de acciones estadounidenses subieron junto con las acciones en Europa el jueves, ya que los inversores equilibraron las ganancias corporativas mixtas frente a la amenaza a la recuperación económica de la propagación de la variante del virus delta, dijo Bloomberg.

El dólar redujo una caída frente a los principales pares después de que los datos mostraran que las solicitudes iniciales de desempleo disminuyeron la semana pasada, como se esperaba. El rendimiento del Tesoro a diez años se mantuvo estable por debajo de 1,2%.

Con las acciones en o cerca de máximos históricos, los inversores están atentos a la cepa delta de rápida propagación del coronavirus, que está provocando nuevas restricciones a la movilidad y un repunte de la deuda soberana.

El debate sobre el momento de un retroceso en el estímulo continúa después de que los datos estadounidenses del miércoles apuntaran a obstáculos persistentes en la contratación a pesar de las mejoras en la economía.

El mercado laboral de EE. UU. sigue siendo una ventana clave hacia las perspectivas, y los últimos informes económicos muestran un informe de empleo de ADP mucho más suave de lo esperado, pero una expansión récord para las industrias de servicios de EE. UU.

Los datos sobre las nuevas solicitudes de desempleo del jueves sugirieron una mejora incremental, con el enfoque ahora en las cifras clave de nóminas no agrícolas del viernes.

El crudo estadounidense WTI sube 1% a US$68,84 el barril, mientras que el petróleo Brent disminuye 1,01% a US$71,08 el barril.

Aviones israelíes atacaron lo que sus militares dijeron eran sitios de lanzamiento de cohetes en el Líbano el jueves en respuesta a dos cohetes disparados hacia Israel desde territorio libanés, en una escalada de hostilidades transfronterizas en medio de mayores tensiones con Irán.

El intercambio se produjo después de un ataque a un petrolero frente a las costas de Omán el jueves pasado, del que Israel culpó a Irán y en el que murieron dos tripulantes, un británico y un rumano. Irán negó cualquier participación, dijo Reuters.

Las crecientes tensiones se producen cuando las conversaciones nucleares entre Irán y las potencias occidentales que aliviarían las sanciones a las exportaciones de petróleo de Teherán parecen haberse estancado.

El avance en los valores del crudo era contrarrestado por las preocupaciones sobre la recuperación de la demanda mundial de petróleo en medio de un aumento en los casos de coronavirus.

Japón está preparado para expandir las restricciones de emergencia a más prefecturas, mientras que China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, impuso restricciones en algunas ciudades y canceló vuelos, lo que amenaza la demanda de combustible.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

Ualá cerró la extensión de su ronda de inversión Serie E por alrededor de US$66 millones

El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision

Bancos 22/03/2025

Desde julio, los usuarios podrán registrar las llaves de Bre-B en entidades bancarias

Con este sistema, los ciudadanos podrán realizas pagos y transferencias en cuestión de segundos, con pocos pasos y sin importar el día o la hora

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72