.
BOLSAS

Dólar cerró la jornada a $4.388,13 en promedio, con caída de $19 frente a la TRM

viernes, 26 de agosto de 2022

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,16% a US$99,50; mientras que el WTI descendía 0,16% a US$92,37

Este viernes, el dólar cerró a $4.388,13 en promedio, lo cual representó una caída de $19,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.407,95.

Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.375 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.416 y el mínimo $4.357,90. Durante la jornada se negociaron más de US$1.193,5 millones a través de 1.687 transacciones.

Analistas consultados por LR explicaron que el precio del crudo ha tenido influencia en este comportamiento, dada su volatilidad, sumado a los esfuerzos del Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, por mantener el control de la economía.

“Es imperativo que el precio del petróleo baje para controlar la subida de precios en Estados Unidos, por esa razón, el DXY ha tenido mayor presión, perdiendo correlación con el petróleo y dejando a las tasas de cambio de países emergentes en una paradoja: baja el petróleo, pero la tasa de cambio no regresa a sus puntos iniciales”. Puntualizó Diego Palencia, Vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de inversión.

Agregando que para que veamos una corrección estructural a la baja, se debe regresar mínimo a $4100 para que ver un nuevo panorama, de resto, continuará en el oleaje entre $4200 y $4400.

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, dijo que espera que la alta inflación sea más persistente de lo que muchos esperaban y que las tasas de interés aún no son lo suficientemente altas como para comenzar a reducir las presiones sobre los precios. En una entrevista con Cnbc en Jackson Hole, Wyoming, Bullard repitió que le gustaría que la tasa de referencia de la Fed subiera de su rango actual de 2,25% a 2,50% a entre 3,75% y 4% para fin de año, agregando que dicho movimiento lo atrae porque "se demuestra que se toma en serio la lucha contra la inflación".

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,16% a US$99,50; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) también descendía 0,16% a US$92,37.

En cuanto a el petróleo, los precios del crudo subían más de US$1 el viernes, ante las señales de mejora de la demanda de combustible, aunque las expectativas ante el próximo discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos limitaban las ganancias.

El líder de facto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Arabia Saudita, se refirió el lunes a la posibilidad de recortar la producción para equilibrar el mercado y compensar el regreso de los barriles iraníes a los mercados petroleros en caso de que Teherán llegue a un acuerdo nuclear con Occidente.

Miembros del grupo más amplio de productores de la Opep+ expresaron su apoyo a la declaración saudí a lo largo de la semana. El viernes, Emiratos Árabes Unidos se convirtió en el último en declarar que está alineado con el pensamiento de Riad sobre los mercados, dijo a Reuters una fuente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 El dólar cerró jornada a la baja luego de gran caída tras la posesión de Donald Trump

Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bancos 21/01/2025 Itaú obtuvo reconocimiento del sello de educación financiera en "Iniciativa Mujeres"

Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla