.
BOLSAS

El dólar cerró la jornada al alza ante la inevitable imposición de aranceles por EE.UU.

martes, 25 de febrero de 2025

La divisa estadounidense operaba estable el martes, después de haber caído a su nivel más bajo en más de dos meses frente a una cesta de divisas

El dólar operaba estable el martes, después de haber caído a su nivel más bajo en más de dos meses frente a una cesta de divisas principales en la víspera, impulsado por los flujos de refugio después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los aranceles a México y Canadá procederían según lo previsto.

La divisa estadounidense cerró la jornada del martes al alza en Colombia en $4.126,64, lo que representó una subida de $12,01, frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.112,63.

Al cierre de las negociaciones se registró un mínimo de $4.114,90 y un máximo de $4.143. Además, se realizaron un total de 2.106 operaciones por un monto de US$1.060 millones.

Reuters enfatizó en que Trump dijo el lunes que los aranceles a las importaciones canadienses y mexicanas iban "según lo previsto", a pesar de los esfuerzos de los países para reforzar la seguridad fronteriza y detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos antes de una fecha límite del 4 de marzo.

Muchos esperaban que los dos principales socios comerciales de Estados Unidos pudieran persuadir al Gobierno de Trump de que retrase aún más los aranceles que se aplicarían a más de US$918.000 millones en importaciones estadounidenses procedentes de los dos países, desde automóviles hasta energía.

Pero los comentarios de Trump provocaron una carrera hacia activos seguros como el oro y los bonos del Tesoro de Estados Unidos y ayudaron a estabilizar el dólar, que ha caído alrededor de 3% desde su máximo de enero, tras unos datos económicos de Estados Unidos más débiles de lo esperado que avivaron las preocupaciones sobre sus perspectivas de crecimiento.

Petróleo

Reuters informó que los precios del petróleo se mantuvieron estables el martes, tras el repunte del día anterior, cuando las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán aumentaron la preocupación de que la oferta pudiera reducirse, mientras los márgenes mundiales de refinamiento seguían siendo fuertes.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaban US$5 centavos a US$74,73 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subían US$2 centavos a US$70,72 el barril. Ambos contratos subieron en la sesión del lunes tras la caída de US$2 del viernes pasado.

"A corto plazo, sigo pensando que el crudo está buscando una base. Las nuevas sanciones estadounidenses anunciadas sobre Irán durante la noche probablemente ayudarán a ello, al igual que el compromiso del ministro de Petróleo iraquí de frenar su exceso de oferta", dijo el analista de mercados de IG Tony Sycamore.

El lunes, el presidente Trump golpeó a Irán con el segundo conjunto de sanciones este mes, manteniendo la presión mientras compite para cerrar las exportaciones de crudo iraní.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/03/2025

La fintech Monet y Refácil lanzan solución para pagar facturas a crédito en Colombia

Este nuevo servicio, permitirá a los usuarios pagar facturas del hogar como agua, electricidad, gas, telefonía y televisión sin la necesidad de contar con efectivo al momento de la transacción

Bancos 25/03/2025

Banco Popular se une al piloto de pagos inmediatos con llave especial de Tag Aval

A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta

Bancos 26/03/2025

Banco de Occidente reportó unas utilidades por $494.992 millones durante el año pasado

De acuerdo con el documento publicado por la entidad en la Superintendencia Financiera, el banco aumentó sus ganancias 12,66% frente a 2023