MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense tenía dificultades para alejarse de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares el miércoles
El dólar tenía dificultades para alejarse de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares el miércoles, mientras los operadores digerían los aranceles entre Estados Unidos y la UE, un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania y esperaban los datos de inflación de Estados Unidos en medio de preocupaciones sobre la economía.
La moneda estadounidense cerró este miércoles con una tasa de cambio a la baja en $4.110,20, lo que representó una disminución de $42,56 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.152,76.
Al cierre de la negociación se registró un precio mínimo de $4.101,50 y un máximo de $4.137. Además, se apuntaron 1.757 transacciones por monto de US$1.011,4 millones.
Sobre las 10:34 a.m., el dólar se cotizaba en $4.112,62, lo que representó una disminución de $40,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.152,76
Reuters informó que la Unión Europea impondrá contraaranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros, US$28.390 millones, a partir de abril, dijo el miércoles la Comisión Europea, en respuesta a los aranceles generales estadounidenses sobre el acero y el aluminio que entraron en vigor a primera hora del día.
El euro bajaba tras tocar el martes un máximo de cinco meses de US$1,0947 dólares, después de que Ucrania dijo que estaba dispuesta a apoyar la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días con Rusia. La pelota está ahora en el lado de Moscú. El euro cotizaba a US$1,0917 dólares en las primeras operaciones europeas.
El dólar canadiense operaba estable en 1,4439 unidades por dólar estadounidense, después de una sesión volátil el martes, cuando Trump prometió duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio a 50%, solo para dar marcha atrás horas después.
Los inversores han estado en vilo desde que Trump evitó descartar la posibilidad de que se produjera una recesión como consecuencia de sus políticas comerciales en una entrevista el domingo con Fox News.
Reuters informó que los precios del crudo subían el miércoles, apoyados por un dólar más débil, pero las ganancias eran limitadas por los crecientes temores de una desaceleración económica de Estados Unidos y el impacto de los aranceles sobre el crecimiento económico mundial.
Los futuros del Brent LCOc1 ganaban US$37 centavos, 0,53%, a US$69,93 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos CLc1 mejoraban US$37 centavos, 0,53%, a US$66,62.
El crudo se ha visto respaldado en los últimos días por un dólar más débil y por el hecho de que la Administración de Información de Energía, EIA, se haya alejado de anteriores previsiones de un fuerte exceso de oferta en los mercados petroleros este año, según Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Seguros Mundial ya tiene disponible la venta del Soat fraccionado por días para visitantes extranjeros
El nuevo aplicativo, Mi Bancolombia, ya cuenta con más de 4,3 millones de usuarios activos en poco menos de tres semanas
El código QR también permitirá a los emprendedores recibir pagos de otros bancos y traerá beneficios como reducir el uso de efectivo