MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según los analistas, la tendencia bajista de la cotización del billete verde también se explica por el aumento en los precios del petróleo
La cotización del dólar cerró en un promedio de $3.746,58, lo cual representa un aumento de $22,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.723,79.
El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue de $3.755, el máximo fue de $3.761,99 y el mínimo fue de $3.721,10. Durante la jornada se negociaron US$1.250 millones a través de 2.241 transacciones.
Los movimientos del mercado siguen determinados por las ramificaciones de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria a medida que los costos de las materias primas aumentan la inflación. De hecho, la divisa estadounidense ha caído más de $274 en lo corrido del año.
Según los analistas, la tendencia bajista de la cotización del billete verde en Colombia se explica por el aumento en los precios del petróleo; así como por los flujos de capital que han entrado al mercado por las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) presentadas sobre el Grupo Sura y el Grupo Nutresa.
Hoy, el crudo WTI subió por encima de los US$103 el barril, ya que sigue habiendo preocupaciones de que el creciente aislamiento de Rusia por la guerra en Ucrania pueda interrumpir aún más los flujos de productos básicos. Mientras tanto, se esperan nuevas sanciones contra Rusia, incluida una prohibición de EE.UU. de invertir en el país y una proscripción de la Unión Europea sobre las importaciones de carbón.
"Los precios del petróleo están cayendo un poco, después de repuntar al comienzo de la semana. La amenaza de sanciones europeas al petróleo ruso sigue siendo un riesgo al alza para los precios del crudo a pesar de la firme oposición a corto plazo de algunos estados miembros. La liberación de reservas ha ayudado a aliviar parte de la presión en medio de interrupciones en el suministro ruso, pero este sigue siendo un mercado ajustado y los mayores riesgos continúan siendo alcistas", manifestó Craig Erlam, analista senior de mercados en Oanda.
Por su parte, el crudo Brent, referencia para Colombia, inició la jornada sobre los US$107,19. En materia local, el mercado podría reaccionar al dato de inflación que en términos anuales se acelerando, alcanzando su mayor nivel desde 2016, con un avance en marzo a 8,53%, por encima del pronóstico mediano de 8,48% de analistas encuestados por Bloomberg. El precio de los alimentos subió 25%. En términos mensuales el IPC avanzó 1%.
La venta masiva de bonos globales se profundizó el miércoles y los futuros de EE. UU. cayeron cuando los inversores se posicionaron para una campaña intensificada de ajuste monetario por parte de la Reserva Federal para abordar la alta inflación.
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025
El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b
En una primera etapa, el servicio permitirá a los usuarios pedir comida en más de 800 restaurantes en Bogotá, Medellín y Cali