MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del petróleo también bajaban, ya que otro episodio de aversión al riesgo se extendía con rapidez por los mercados
El dólar cerró con un precio promedio de $3.964,38, lo que representó una caída de $16,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para la jornada de hoy se ubicó en $3.980,80.
Durante el día se ha negociado un monto de US$1.476 millones a través de 2.468 transacciones. El precio de apertura de la moneda fue $3.975 y el de cierre fue $3.954,43.
Los futuros EE.UU. caen junto a bolsas europeas a medida que inversionistas evalúan resultados corporativos decepcionantes y la posibilidad de mayores tasas en Estados Unidos. Los rendimientos de bonos del Tesoro bajan por segundo día, el índice Bloomberg Dollar desciende y las divisas de mercados emergentes operan estables.
La confianza de los inversionistas se ha agriado en los últimos días debido a los datos económicos más débiles, la inflación desenfrenada y las preocupaciones sobre el ritmo de endurecimiento de la política de la Reserva Federal de Estados Unidos. El índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa verde frente a seis pares principales, bajaba 0,1%.
Entre las criptomonedas, el bitcoin también era arrastrado a la baja, cayendo hasta 6% a US$38.250, su nivel más bajo desde agosto.
El petróleo sigue a la baja. El Brent retrocedió 1,30% a los US$87,23, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó 1,29% a los US$84,45, según datos de Bloomberg.
Las bolsas caían tras el desplome tardío que vivió Wall Street en la víspera, ya que los temores sobre el ritmo de ajuste de la política monetaria y beneficios más débiles de lo esperado de las empresas que se dispararon en la pandemia afectaban a la confianza de los inversores.
Los precios del petróleo también bajaban, ya que otro episodio de aversión al riesgo se extendía con rapidez por los mercados y llevaba a los operadores a buscar seguridad en la deuda pública.
De otro lado, restaurar la producción de petróleo de Rusia, que tuvo que recortar el bombeo como miembro del grupo OPEP+, no va a ser fácil, dijo el viernes Pavel Zavalny, jefe del comité de energía de la cámara baja del parlamento.
Rusia acordó en abril de 2020 reducir su producción de petróleo en más de 2 millones de barriles por día (bpd), un recorte voluntario sin precedentes, junto con miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios.
Una vez se calme el panorama de riesgo, la situación en Rusia es una oportunidad para que el petróleo vuelva a su racha alcista.
Los precios del petróleo rozan máximos de últimos cuatro meses luego de una batería de sanciones de Estados Unidos al crudo ruso
Este jueves 16 de enero vence el plazo para escoger una Accai. Hasta el momento solo se le entregó la licencia a las actuales AFP