MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Suárez, presidente de Davivienda
Los focos de participación son: biocultur, planificación inteligente, modelos productivos verdes; y restauración de ecosistemas
Davivienda lanza la primera Hackathon por la biodiversidad, un evento de innovación donde diferentes personas se reúnen para crear y diseñar soluciones a una o más problemáticas que existen en la sociedad actualmente o dentro de una empresa u organización.
Javier Suárez, presidente de Davivienda, invitó a los jóvenes a que inscriban sus proyectos innovadores y los hagan realidad de la mano de mentores expertos. Además, aseguró que el ganador recibirá hasta $10 millones.
"La Casita Roja le apuesta al talento joven, la innovación y tecnología, liderando esta Hackathon en el marco de la COP16, junto a Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con el propósito de apoyar bionegocios disruptivos para la conservación, recuperación o el uso sostenible de la biodiversidad en Colombia y la región", aseguraron.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes mayores de edad de educación superior, de todas las regiones del país, que se encuentren cursando carreras universitarias o técnicas, especialmente en áreas relacionadas con programación, diseño o medio ambiente.
Los focos de participación son: biocultura y participación equitativa; planificación y gestión inteligente; modelos productivos verdes; y restauración de ecosistemas.
Los interesados se podrán inscribir de forma gratuita en www.biohackathon.co. La fecha límite de inscripción es el 6 de octubre.
Desde el 1° de julio, si la corte da el visto bueno, arrancará el esquema pensional propuesto por el Gobierno. Conozca cuáles son algunos escenarios claves
En modalidad next-day por festivo en EE.UU., la divisa repuntó $5,84 frente al dato de Tasa Representativa del Mercado del día
La serie de índices Ftse4good está diseñada para medir el desempeño de compañías emisoras que, además de unos criterios de bursatilidad, cuentan con buenas prácticas de gestión