MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía en horas de la tarde en 1,56%, a US$90,76, y el WTI en 1,91% a US$89,06
La atención de los mercados ha vuelto a centrarse en las tasas de interés, principalmente cuando el aumento de los precios del petróleo, amenaza con avivar la inflación. El mercado está esperando que Powell hable en una mesa redonda junto al presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker.
La moneda estadounidense finalizó el primer día de cotización de la semana al alza, en un precio promedio de $4.141,88, ubicándose $88,12 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.053,76. Al cierre de la jornada, la divisa tocó un precio mínimo de $4.100 y un máximo de $4.165,30.
Después de que el jefe de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, sugiriera el viernes que las tasas de interés deberían mantenerse altas durante algún tiempo, los operadores empezaron a aumentar las apuestas sobre un incremento de tasas de la Reserva Federal en noviembre.
Ahora ven una probabilidad de aproximadamente una entre tres de que se produzca un movimiento en noviembre, frente a 25% de probabilidad tasado el viernes.
Según el analista Juan Camilo Gómez, asociado senior de divisas de Credicorp Capital, existen rumores de recesión en Estados Unidos, entre otros factores que también han impulsado a la moneda a adoptar este comportamiento.
"Rumores de recesión en EE.UU. vuelven aparecer, esto debilito las monedas de Latam y las monedas de los países desarrollados, donde el euro cae casi 0,65% al momento, DXY a niveles 106,7 en máximos. También la semana anterior termino el pago de los dividendos de Ecopetrol al accionista minoritario, donde disminuyo la oferta de dólares en el mercado local, los tesoros vuelven y hacen presión arriba", explicó el experto.
Esta sumatoria de factores también hacen que el peso colombiano se devalúe el día hoy un poco más que los pares, pero como siempre la reacción colombiana es mayor en promedio a nuestras monedas latinoamericanas. "Por ahora la tendencia es alcista con un objetivo de corto plazo de $4.230, al igual que monedas de la región, que se debilitan contra el dólar", agregó.
Según Bloomberg, la caída de los bonos del Tesoro se intensificó mientras las acciones estadounidenses perdieron terreno y los operadores analizaban los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal en busca de pistas sobre la dirección de las tasas de interés.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a cinco y 30 años aumentaron 10 puntos básicos en el día. La tasa del bono de referencia a 10 años alcanzó el nivel más alto desde 2007, alrededor de 4,7%, durante una mesa redonda con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. La venta masiva de bonos globales ha cobrado impulso a medida que la suspensión del cierre de Estados Unidos llevó a los operadores a aumentar las apuestas sobre un aumento de tasas de la Reserva Federal en noviembre.
El S&P 500 se desplomó mientras que el Nasdaq 100, de gran tecnología, recortó sus ganancias. El acuerdo de los legisladores durante el fin de semana para evitar un cierre del gobierno dio a las acciones sólo un breve respiro, ya que la atención de los mercados volvió rápidamente a las tasas de interés, especialmente cuando los crecientes precios del petróleo amenazan con avivar la inflación.
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía en horas de la tarde 1,56%, cotizando a US$90,76, mientras que el WTI lo hacía en 1,91% a US$89,06.
Según Reuters, los precios del petróleo subían un dólar el lunes, tras las pérdidas sufridas a finales de la semana pasada, ya que los inversionistas volvían a centrarse en las ajustadas perspectivas de la oferta mundial, mientras que un acuerdo de última hora que evitó el cierre del Gobierno estadounidense restablecía cierto apetito por el riesgo.
Ambos referenciales subieron casi 30% en el tercer trimestre ante las previsiones de un amplio déficit de oferta de crudo en el cuarto trimestre, después de que Arabia Saudita y Rusia ampliaran los recortes adicionales de suministro hasta finales de año.
Es poco probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo con Rusia y otros aliados, u Opep+, modifique su actual política de producción de petróleo en una reunión clave el miércoles, dijeron a Reuters cuatro fuentes de la Opep+.
En su intervención en un evento el lunes, el Secretario General de la Opep, Haitham Al Ghais, dijo que el grupo todavía ve "la demanda de petróleo como bastante resistente este año, como lo fue el año pasado".
Entre 2020 y 2024 el uso de billeteras digitales en el país creció 120% y hoy en día se realizan más de 40 millones de transacciones cada mes
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
Ayer la divisa estadounidense cerró a la baja en $4.284,42, una caída de $53,94 frente a la Tasa Representativa del Mercado