.
BOLSAS

Dólar cerró con un precio promedio de $3.703,49, tras caer $11,45 frente a la TRM

martes, 11 de mayo de 2021

La Organización de Países Exportadores de Petróleo decidió aumentar la demanda en 5,95 millones de barriles por día este año

Lina Vargas Vega

A la 1:00 p.m. el dólar cerró con un precio promedio de negociación de $3.703,49, lo que representó una caída de $11,45 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.714,94

En los primeros minutos de la jornada se negoció un monto de US$21,5 millones a través de 8 transacciones. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-Fx fue de $3.716.

A nivel internacional, el dólar no se ha recuperado del dato de desempleo que fue entregado el viernes pasado. Sin embargo su debilidad no se compara con la del peso colombiano, que volvió a caer después de que el Comité del Paro y el Gobierno Nacional no llegaran a un acuerdo ayer en la Casa de Nariño.

Mañana se publicará el dato de la inflación de Estados Unidos, los agentes del mercado se encuentran expectantes al dato que podrá influenciar el billete verde.

Por su parte,en la tarde, las referencias de petróleo estaban al alza. El Brent avanzó 0,35% y alcanzó un precio promedio de negociación de US$68,56 mientras que el WTI subió 0,57% con una cotización de US$65,31

El alza del crudo está jalonada por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de aumentar la demanda en 5,95 millones de barriles por día (bpd) este año, o 6,6%. El pronóstico quedó sin cambios respecto al mes pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/03/2023 Crédito de tasa variable, ¿podría ser una opción en medio de la ‘guerra de intereses’?

Para los analistas, pese a que se espera una caída en las tasas, esto no deja de lado que haya más restricciones para otorgar créditos

Bancos 18/03/2023 Asobancaria se une con la Registraduría Nacional para promover verificación biométrica

La entidad explica que las inversiones en seguridad digital del sector han aumentado y ya superan los $370.000 millones al año

MÁS FINANZAS