MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precios del crudo subían el miércoles, ya que los operadores esperan que la Opep anuncie una prórroga de los recortes de la oferta esta semana
El dólar cerró la jornada a la baja, mientras los operadores se preparaban para los acontecimientos políticos en Francia y esperaban las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El dólar cerró el miércoles en $4.424,69, $18,84 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que hoy está en $4.443,53. Se registraba un mínimo de $4.410,7 y un máximo de $4.446,5. Además, se realizaron 1.607 transacciones por un monto de US$1.075,7 millones.
De acuerdo con Bloomberg, el discurso de Powell y los datos estadounidenses de servicios y manufacturas atraerán la atención más tarde, mientras los inversores intentan evaluar si la Fed flexibilizará los tipos en diciembre. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que un recorte de tipos este mes no es seguro, pero sigue estando sobre la mesa.
Francia se mantuvo en el punto de mira ante una moción de censura sobre el presupuesto que parece que podría derribar al gobierno y sumir al país en la confusión política.
Los precios del crudo subían levemente el miércoles, ya que los operadores esperan que la Opep anuncie una prórroga de los recortes de la oferta esta semana, mientras que las tensiones geopolíticas siguen dominando el sentimiento del mercado.
Los futuros del Brent ganaban US$0,19 centavos, o 0,26%, a US$73,81 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, mejoraban US$0,13 centavos, o 0,19%, a US$70,07. El Brent registró en la víspera un alza del 2,5%, su mayor avance en dos semanas.
El inestable alto el fuego entre Israel y Hezbolá, la declaración de la ley marcial en Corea del Sur y la ofensiva rebelde en Siria, que amenaza con atraer a fuerzas de varios países productores de petróleo, apoyaban los precios del crudo, según Priyanka Sachdeva, analista de mercados de Phillip Nova.
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales
Andrés Vásquez Echeverri, CEO de Nequi, recalcó que al día vinculan 10.000 usuarios nuevos a la plataforma, lo que pone a la entidad como la red más robusta para transferir