MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras el cierre de la jornada la divisa cayó $11,81 frente a la TRM vigente del día que se ubicó para este jueves en $3.932,55
El dólar continuó su tendencia a la baja cerrando este jueves sobre los $3.900, esto luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comentara que podría haber recortes en las tasas.
Luego de la jornada, la divisa cerró con un precio promedio de $3.920,74, lo que representa una caída de $11,81 respecto a la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $3.932,55. Durante la apertura, el precio máximo fue de $3.931,70 mientras que el mínimo llegó a $3.910,02. En toda la jornada de mercado se hicieron 1.794 transacciones por US$1.019 millones.
Michael Metcalfe, jefe de estrategia macro global de State Street Global Markets, dijo que los mercados de valores habían reaccionado con calma en lo que va del año a la reducción de las apuestas de recortes de tasas, y ahora se esperan sólo tres reducciones, en línea con la propia proyección de la Reserva Federal. Pero dijo que los operadores estarán atentos a ver si la Reserva Federal apunta a recortes aún menores.
"Los mercados podrían estar en una especie de patrón de espera porque han llegado al punto en el que están en línea con la Reserva Federal", dijo Metcalfe, añadiendo que los operadores habían "devuelto la pelota al tejado de la Reserva Federal".
Por otro lado, los inversionistas esperan ahora la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo y esperan pistas sobre cuándo podría empezar a recortar. Se espera que el BCE mantenga las tasas estables en 4%, y los inversionistas actualmente valoran menos de 100 puntos básicos de movimientos, después de haber reducido las expectativas anteriores.
Según Reuters, las declaraciones de Powell no solo afectaron los precios del dólar sino también los del crudo. En el mercado de futuros, los contratos del Brent (LCOc1) registraban una disminución de 42 centavos, equivalente a 0,5%, situándose en US$82,54 por barril.
Por otro lado, los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (CLc1) experimentaron una caída de 36 centavos, representando un descenso de 0,4%, y alcanzaban un valor de US$78,77 por barril. Estos movimientos indican fluctuaciones en los precios del petróleo en los mercados internacionales.
Las ceremonias se llevaron a cabo en Perú, Chile y Colombia. Entre las firmas reconocidas en el país, figuró Acciones y Valores, Casa de Bolsa y Grupo Bancolombia Capital
Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente