.
BOLSAS

El dólar cerró a $4.548,96 en promedio, con un aumento de $64,22 frente a la TRM

miércoles, 5 de octubre de 2022

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 1,70% a US$93,36; mientras que el WTI ascendía 1,50% a US$87,82

Este miércoles, el dólar cerró la jornada a $4.548,96 en promedio, lo cual representó un aumento de $64,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubica en $4.484,74.

Según la plataforma Set-FX, la divisa estadounidense tuvo un precio de apertura de $4.520, un mínimo de $4.520 y un máximo de $4.583. Durante la jornada se negociaron más de US$1.003,79 millones a través de 1.815 transacciones.

La divisa subió luego de que el Dane publicara el dato de inflación para septiembre, que fue de 11,44% anual, un dato más alto que el que esperaba el mercado. Además, el dato es el más alto desde marzo de 1999, cuando la inflación anual llegó a 13,51%.

Además de la coyuntura local, la volatilidad de la divisa se da por diferentes factores geopolíticos y de riesgo. Según expertos, los inversionistas están aprovechando las utilidades que quedaron de septiembre y esperando las próximas decisiones de tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, pues de ello dependerá si hay una recesión.

Para Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital, “en cuanto a la volatilidad, hay que ser muy prudentes con las operaciones de compra y venta en dólares porque en minutos hay cambios de tendencia de hasta $100”.

El petróleo tuvo un aumento de dos días antes de una reunión de la Opep+ en la que la alianza está considerando el mayor recorte de suministro desde 2020 para reactivar los precios.

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 1,70% a US$93,36; mientras que el WTI ascendía 1,50% a US$87,82.

El grupo de productores está listo para discutir la reducción de la producción hasta en dos millones de barriles por día, dijeron los delegados antes de que el grupo se reúna en Viena más tarde el miércoles. Eso es el doble del volumen marcado anteriormente.

Un recorte de esa magnitud reflejaría la preocupación de la alianza sobre las perspectivas de la demanda energética ante el rápido endurecimiento de la política monetaria. El índice de referencia de EE. UU. limitó recientemente su primera pérdida trimestral en dos años después de renunciar a todas las ganancias obtenidas tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Bancos 21/04/2025

Jóvenes acceden hoy en día al crédito formal comprando celulares a través de cuotas

Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles

Laboral 22/04/2025

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones