.
BOLSAS

El dólar cerró a $4.769 en promedio, con una caída de $11,84 frente a la TRM

martes, 20 de diciembre de 2022

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, bajaba 0,91% a US$79,07; mientras que el WTI descendía 0,12% a US$75,10

Este martes, el dólar cerró a $4.769,44, lo que significó una caída de $11,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy es de $4.781,28.

El máximo de la jornada es de $4.785 y el mínimo de $4.762,5. Se negociaron más de US$522,24 millones a través de 798 transacciones.

El yen se fortaleció más de un 3% frente al dólar a su nivel más alto desde agosto, mientras que el rendimiento a 10 años de Japón aumentó al máximo desde 2003, después de que un repentino movimiento agresivo del Banco de Japón (BoJ) hizo que aumenten las expectativas de que se uniría a sus pares en otros lugares para aumentar las tasas de interés.

Muchos economistas ahora esperan que el BoJ aumente las tasas de interés el próximo año, uniéndose a la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros después de una década de estímulo extraordinario.

"Una política más estricta del BoJ eliminaría una de las últimas anclas globales que ha ayudado a mantener los costos de los préstamos en niveles bajos en términos más generales", dijeron analistas de Deutsche Bank a Bloomberg.

El aumento del yen golpeó al dólar, que cayó frente a una cesta de monedas, mientras que el yen también mostró ganancias notables frente a monedas como el euro y el dólar australiano.

Los precios del crudo se mantenían el martes, apoyados por un dólar más débil y un plan de Estados Unidos para reabastecer sus reservas estratégicas, pero eran limitado por la incertidumbre sobre el impacto del aumento de los casos de covid-19 en el principal importador mundial, China.

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, bajaba 0,91% a US$79,07; mientras que el WTI descendía 0,12% a US$75,10.

Los precios del crudo se han visto impulsados por los planes de Washington, anunciados la semana pasada, de comprar hasta tres millones de barriles de para su Reserva Estratégica, tras la liberación récord de este año de 180 millones de barriles.

"Los precios del petróleo podrían seguir subiendo, ya que esperamos que los mercados físicos sigan ajustándose debido a las restricciones de la oferta y a una demanda mundial más fuerte", afirmó el banco qatarí QNB en una nota, en la que pronosticaba precios de entre US$90 y US$115 por barril en los próximos trimestres.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 28/11/2023 Dólar volvió a abrir a la baja por la expectativa de que la Fed no suba más las tasas

El barril del petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,91%, a US$80 en la mañana, mientras que el WTI ganaba 0,96% a US$75

Seguros 27/11/2023 Suramericana informó que Seguros Sura de C.V. en México, nombró nuevo presidente

Carlos Alberto González será el nuevo presidente de la filial. Tomará el cargo oficialmente a partir del primero de enero del 2024

Bolsas 28/11/2023 Acciones de Grupo Nutresa se suspenderán por tres días por el proceso de escisión

Con este proceso, que define la escisión de Nutresa, la etapa de la negociación entre el GEA y el Grupo Gilinski se va acercando a su fin