.
BOLSA

Precio del dólar cerró al alza impulsado por el dato de desempleo de Estados Unidos

viernes, 10 de enero de 2025

Según Reuters, los precios del petróleo subieron mientras se espera que el clima en algunas partes de Estados Unidos y Europa juegue a favor de la demanda de combustible

El dólar cerró la jornada del viernes al alza, luego de que los datos de empleo de Estados Unidos salieran más favorables de lo pensado, los cuales ofrecieron un nuevo panorama sobre la salud de la economía y las perspectivas de las tasas de interés.

La divisa norteamericana cerró el viernes al alza en $4.343,57, ubicándose $22,38 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.321,19. Se registró un mínimo de $4.320, y un máximo de $4.359,90. Se realizaron un total de 2.076 operaciones por monto de US$1.191,1 millones.

Según Bloomberg, el viernes, los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron en un constante crecimiento a pesar del estado de volatilidad en la que se encuentran los mercados financieros ante la expectativa de un incremento en las tasas de interés. Esto como consecuencia de una inflación persistente y una robusta economía estadounidense.

Aunque la venta masiva de bonos a escala mundial ha dominado los mercados esta semana, así mismo esta ha generando en el mercado un fuerte sentimiento de incertidumbre, debido al riesgo que este genera en el incremento en la inflación y al estado de los aranceles bajo la administración del nuevo gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump.

El equipo de Visión Davivienda, en un comunicado, aseguró que como consecuencia de esto "El peso colombiano se devaluó en un 0,16% , a pesar del incremento en el precio del petróleo, en razón de la expectativa de que la inflación anual de enero en Colombia podría sorprender con una desaceleración y de que la FED podría continuar reduciendo su tasa de política a un ritmo menor. Algunos agentes del sector real habrían sido los principales compradores de dólares en el mercado de contado, mientras que la oferta provino del mercado de derivados".

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años retomaron este viernes con un avance acumulado de 10 puntos básicos en la semana a un ritmo de 4,69%.

Precios del petróleo

Los precios del crudo subían el viernes y se encaminaban a una tercera semana consecutiva al alza, ya que los operadores se centraban en las posibles interrupciones del suministro por las sanciones, mientras se espera que el frío en algunas partes de Estados Unidos y Europa aumenten la demanda de combustible.

Según Reuters, los precios del petróleo subieron mientras se espera que el clima en algunas partes de Estados Unidos y Europa juegue a favor de la demanda de combustible.

Los futuros del Brent ganaban un 2,04% a US$78,49 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban un 2,04%, lo que que equivale a US$75,43 .

Durante estas 3 semanas transcurridas hasta la fecha, el Brent ha avanzado más de un 7,5%, mientras que el WTI se ha disparado más de un 8,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 El dólar cerró jornada a la baja luego de gran caída tras la posesión de Donald Trump

Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales

Bancos 20/01/2025 Banco W registró $4.300 millones invertidos a través de CDT digital en su primer año

Según el balance que ofreció la entidad, más de 300 personas abrieron 682 CDT a través de este canal. Se esperan nuevos productos

Bancos 20/01/2025 Los desembolsos llegaron a $58,7 billones en diciembre, con el sector vivienda al alza

De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)