MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, se cotiza en US$83,15 subiendo 1,51%; mientras que el WTI se cotiza en US$79,50 bajando 1,58%
El precio del dólar cerró el viernes con una tendencia alcista y se mantuvo arriba de $3.900. La divisa cerró a $3.935,10 en promedio, $3,79 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $3.931,31. El precio máximo que tocó la divisa hoy fue de $3.950, mientras que el mínimo fue de $3.916. En la jornada de hoy se realizaron 1.509 operaciones por un monto de US$1.449 millones.
La cifra tuvo una baja después de que se conoció la revisión de un punto porcentual del PIB de EE.UU., que pasó de 3,3% a 3,2%. Según Bloomberg, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal sobre los gastos de consumo personal aumentó en enero al ritmo más rápido en casi un año, pero igualó los pronósticos de los economistas. Los operadores también se sintieron reconfortados por los datos de solicitudes de desempleo que indicaron un debilitamiento del mercado laboral.
"Los datos supusieron un alivio para quienes estaban preparados para lo peor", dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior del Swissquote Bank.
El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, se cotiza en US$83,15 subiendo 1,51%; mientras que el WTI se cotiza en US$79,50 subiendo 1,58%.
Según Reuters, los precios del crudo subían el viernes y se encaminaban a cerrar la semana al alza, mientras los mercados esperan la decisión de la Opep+ sobre los acuerdos de suministro para el segundo trimestre, al tiempo que sopesaban los nuevos datos económicos de Estados Unidos y China.
El WTI va camino de subir 3,6% esta semana, mientras que, tras el cambio de meses de contrato, el Brent se sitúa en torno a 1,6% por encima del precio de liquidación de la semana pasada.
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas
Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas