.
BOLSAS

Dólar subió $10,65 alza por rezago de acuerdo comercial de EE.UU. con China

jueves, 14 de noviembre de 2019

La divisa estadounidense continuó en valorización frente a las monedas latinoamericanas y podría seguir con esa tenencia

Juan Sebastian Amaya

La jornada inició con un precio de apertura por dólar de $3.444,80 y tuvo una negociación promedio de $3.452,54, con un alza de $10,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy es de $3.441,89.

La moneda alcanzó un precio mínimo de $3.444,80 y uno máximo de $3.459,60, ambos por encima de la TRM. En total, se negociaron US$1.467 millones, a través de 2.206 transacciones.

Al respecto, Alfonso Esparza, analista senior de mercado en América Latina de Oanda, señaló que la incertidumbre por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China sigue impactando las monedas de países emergentes, entre ellos, Colombia.

Además, el experto advirtió que "la aversión al riesgo sigue empujando al dólar a tocar $3.500 si no hay un avance significativo entre EE. UU. y China".

Reuters afirmó esa posición y agregó que las monedas de América Latina caen ante la continua incertidumbre política de la región afectada por las protestas, "mientras se desvaneció el optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos".

Por su parte, los precios del petróleo operan mixtos. El barril de referencia WTI cae 0,10% hasta US$57,06 y el brent sube 0,21% y se cotiza en US$62,50.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 05/12/2023 Nuam exchange utilizará la tecnología de Nasdaq para su plataforma de mercado

Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa

Bolsas 06/12/2023 Grupo Gilinski pidió asamblea extraordinaria del Grupo Sura para elegir Junta Directiva

La asamblea se llevará a cabo el próximo martes, 12 de diciembre, en horas de la mañana, en el Teatro Suramericana de Medellín

Bancos 05/12/2023 Davivienda, Banagrario y Finagro, entidades financieras más lejanas a la tasa de usura

Davivienda registró una tasa de 24,64%, Banagrario 22,62% y Finagro 12,57%, que sería la entidad con la tasa más lejana a la usura