MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Discurso de Trump sobre el Estado de la Unión contribuyó a la devaluación de las divisas de mercados emergentes
Al cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.108,39, lo que representó un aumento de $14,34 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.094,05.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.115 y su cierre fue de $3.106. El precio mínimo que se registró durante el día fue de $3.099,15, mientras que el máximo fue $3.119,80. El monto negociado fue de US$1.021,47 millones en 1.702 transacciones.
La depreciación del peso coincidió con la caída de otras monedas emergentes. Según analistas consultados por Reuters, el alza del dólar se explicó por el hecho de que los inversores ignoraron en gran medida el discurso sobre el Estado de la Unión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este discurso contribuyó al pesimismo en los mercados, porque Trump no ofreció nuevas iniciativas de infraestructura y, en cambio, planteó la posibilidad de otro cierre gubernamental en caso de que no haya financiamiento para el muro en la frontera con México.
"Podemos ver a las monedas de los mercados emergentes bajo cierta presión, ya que la desaceleración global aún pesa sobre la confianza", dijo Jason Tuvey, economista senior de mercados emergentes de Capital Economics.
En cuanto a los precios del petróleo, estos revirtieron la tendencia bajista de los últimos días, lo que se puede atribuir a que Fitch señaló que la producción de petróleo en Venezuela probablemente caerá. La referencia Brent se ubica en US$62,58 el barril (0,97%), mientras que el WTI está en US$53,99 (0,61%).
En segundo lugar, la interrupción de la actividad de negocios, que considera la cadena de suministro, ha tenido un descenso considerable, 41% a 30%
En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC
Uno de los personajes que que quedan y que pueden llegar a la presidencia de Bancóldex es el propio José Alberto Garzón, vicepresidente jurídico y secretario general