.
BOLSAS

El dólar ganó $25 y se cotizó en un promedio de $3.238 en la jornada del jueves

jueves, 25 de abril de 2019

La Tasa Representativa del Mercado de hoy se ubicó en $3.213,23

Andrés Venegas Loaiza

El dólar continuó su racha alcista en la jornada del jueves. La moneda finalizó con una cotización promedio de $3.238 lo que implicó un alza de $25 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy, que se ubicó en $3.213,23.

Durante la jornada se lograron 1.816 transacciones por un valor acumulado de US$1.114,6 millones, ubicando así a la divisa en un máximo de $3.248 y un mínimo de $3.229,6.

Mientras el inicio de la moneda fue de $3.240 a su cierre llegó a $3.235, su tercer valor más alto del año después del registrado el 2 de enero cuando la divisa llegó a $3.239 y el 3 de enero cuando cerró en $3.244,5.

La moneda completó su octava jornada de fortalecimiento a nivel global ante los buenos datos económicos de Estados Unidos y sus empresas a cierre de primer trimestre, lo que muestra una fortaleza de su economía ante las alarmas de desaceleración que se han prendido en Europa, China y Japón.

Algunos expertos como Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores, proyectan que el dólar pueda subir hasta $3.400 en lo que resta del año, pues ya no contará con los factores macro que mantienen a la moneda un poco más abajo durante los primeros trimestres de cada año.

Por su parte los precios del petróleo se mantuvieron estables, con el crudo de referencia internacional Brent cotizando en US$75 por barril al ganar 0,58%, mientras el petróleo estadounidense WTI caía en 0,12% hasta un precio de US$65,81 por barril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/04/2025

Futuros del petróleo brent y EE.UU. suben más de US$2 tras anuncio sobre aranceles

Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos

Bancos 16/04/2025

El impacto de la tasa de usura que tiene en las transacciones ABS en Colombia

Las ABS son instrumentos financieros que agrupan activos financieros, como créditos o préstamos, y los transforman en títulos que se venden a inversionistas

Bolsas 15/04/2025

Desde los precios del mercado, hasta la gasolina, así lo afectan las tensiones globales

Lo que sucede en los mercados financieros puede cambiar significativamente nuestra economía diaria sin que nos demos cuenta