MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precios del petróleo ganan más de 2%
Al cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.131,12, lo que representó una caída de $1,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.132,61.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.130 y su cierre fue de $3.126,25. El precio mínimo transado fue de $3.120,35, mientras que el máximo fue de $3.145,50. Durante la jornada se negociaron US$1.269,72 millones en 2.151 transacciones.
Según analistas consultados por Reuters, el dólar se encaminaba a marcar su racha ganadora más larga en dos años, debido a la expectativa de avances en el diálogo comercial entre Estados Unidos y China, y un posible acuerdo para evitar un cierre del Gobierno estadounidense alentaba a los inversores a cubrir apuestas cortas en la moneda del país del norte.
El diálogo se retomó esta semana en Pekín tras una ronda la semana pasada en Washington que terminó sin un pacto, pero este martes tampoco se ha conocido un arreglo.
En cuanto a los precios del petróleo, tanto el de la referencia Brent como el del WTI se encontraban al alza. El precio del primero ganaba 2,06% ubicándose en US$62,78, mientras el segundo ganaba 2,19% y llegaba a US$53,56.
Cabe mencionar que este martes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) redujo su previsión para la demanda mundial de petróleo en el 2019 debido a la desaceleración de la economía global y las expectativas de un crecimiento más rápido de los suministros de productores rivales.
En su reporte mensual, la Opep señaló que la demanda por su propio crudo caería a 30,59 millones de barriles por día, 240.000 barriles diarios menos que lo estimado el mes pasado.
El monto total de la emisión será de hasta $200.000 millones, aproximadamente $46 millones, emitida en lotes a plazos entre dos y tres años
La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados
De acuerdo con datos actualizados para el semestre de la Superfinanciera, Itaú, GNB Sudameris, BAN100 y Banco Coopcentral son las entidades con retiros más baratos