.
BOLSAS

Dólar cerró al alza mientras las solicitudes de desempleo en EE.UU cayeron a 211.000

jueves, 2 de enero de 2025

Los precios del crudo subían el jueves, ya que los inversionistas regresaban para el primer día de negociación del nuevo año con una mirada optimista

El dólar abrió la jornada al alza, mientras las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos finalizaron en 2024 en un mínimo de ocho meses.

La moneda norteamericana cerró la jornada al alza en $4.411,07, ubicándose $1,92 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.409,15. Se registró un mínimo de $4.375 y un máximo de $4.431. Además, se realizaron 1.207 transacciones por un monto de US$841,04 millones.

Según Bloomberg, las nuevas solicitudes cayeron en 9.000 hasta 211.000 en la semana que terminó el 28 de diciembre, cifra inferior a todas las estimaciones, salvo una, de una encuesta de Bloomberg

Mientras tanto, las solicitudes continuas, un indicador del número de personas que reciben prestaciones, también cayeron hasta un mínimo de tres meses de 1,84 millones en la semana que terminó el 21 de diciembre, según datos del Departamento de Trabajo publicados el jueves.

El mercado laboral estadounidense está terminando el año en lo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió este mes como una “forma sólida”. Un aumento en la tasa de desempleo durante el verano había hecho sonar las alarmas, lo que llevó a las autoridades a recortar las tasas de interés en medio punto porcentual en septiembre para ayudar a sostener el empleo.

Precio del petróleo

Los precios del crudo subían el jueves, ya que los inversionistas regresaban para el primer día de negociación del nuevo año con una mirada optimista sobre la economía china y la demanda de combustible, después de una promesa del presidente Xi Jinping para promover el crecimiento.

Los futuros del Brent ganaban US$0,65, o 0,87%, a US$75,29 el barril, tras haber avanzado US$0,65 el martes, último día de negociación de 2024. El West Texas Intermediate, WTI, en Estados Unidos mejoraba US$0,66 centavos, o 0,92%, a US$72,38.

La actividad fabril china creció en diciembre, mostró el jueves una encuesta de Caixin/S&P Global, pero a un ritmo más lento de lo esperado ante las preocupaciones sobre cómo afectarán los aranceles propuestos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a las perspectivas comerciales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/01/2025 Reportan fallas en inicio de sesión y envíos a otras billeteras en plataforma de Nequi

Según la plataforma de soporte de la billetera, solo están disponibles los retiros desde cajeros y corresponsales de Bancolombia

Bancos 14/01/2025 Los bancos y las AFP se consolidaron como los mayores compradores de TES en 2024

A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años

Laboral 14/01/2025 Las 30 claves que debe tener en cuenta para escoger la Accai para su ahorro pensional

Este jueves vence el plazo máximo para escoger una administradora del extra de su ahorro. Esto es todo lo que debe saber