.
BOLSAS

El dólar cerró en $3.856,31 tras subir $32,06 por mayor aversión a los activos de riesgo

martes, 13 de octubre de 2020

En el ánimo de los inversionistas también pesaban los problemas surgidos en las últimas fechas en el desarrollo de una vacuna

Paola Andrea Vargas Rubio

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.856,31, lo que representó un aumento de $32,06 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.824,25.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.850 y su cierre fue de $3.860,50. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.845, mientras que el máximo fue $3.862,50. El monto negociado durante la jornada fue de US$586 millones en 841 transacciones.

"Las monedas y bolsas de valores de América Latina aumentaban sus pérdidas a media jornada del martes, producto de una mayor aversión al riesgo ante negativas noticias sobre una vacuna contra el coronavirus, que provocó un alza global del dólar y una caída de la mayoría de los mercados accionarios", destacó Reuters.

A las 8:10 a.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.850,90 lo que representó un alza de $26,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.824,25.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.850, mientras que el precio mínimo llegó a $3.845 y el máximo fue de $3.854. El monto negociado era de US$21 millones en 37 transacciones.

El dólar operaba en medio de un panorama en el que las preocupaciones sobre la pandemia del nuevo coronavirus opacaron datos comerciales de China, los cuales estaban apuntando a una sólida recuperación, señaló Reuters en una publicación.

A esto se le suma que "en el ánimo de los inversores también inciden los problemas surgidos en las últimas fechas en el desarrollo de las vacunas contra el covid-19. Johnson & Johnson ha paralizado sus ensayos debido a la enfermedad contraída por uno de los voluntarios. Estos obstáculos podrían retrasar los plazos previstos para el inicio de las vacunaciones masivas", detalló Expansión.

En el caso de los precios del petróleo, estos estaban registrando un aumento. El WTI estaba subiendo 1,50% y se ubicaba en US$40,02, mientras que el Brent registraba un alza de 1,13% hasta US$42,19, según datos de Bloomberg a las 7:46 a.m.

"Los precios del petróleo rebotaban el martes, recibiendo respaldo de robustos datos de China, aunque los avances eran limitados por las preocupaciones sobre una menor demanda en otros países y la reanudación de la producción en Noruega, el Golfo de México y Libia", citó Reuters que también señaló que "el oro al contado cotizaba sin cambios en el día a US$1.921,21 la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban 0,1% a US$1.926,90".

Mientras que los principales mercados bursátiles operaban en rojo hacia las 8:00 a.m. El DAX registraba una caída de 0,93%, el CAC 40 perdía 0,58%, el Ibex 35 cedía 0,59%, el Ftse 100 se desplomaba 0,33%, entre otros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/01/2025 Estos son los planes que tiene Santander para la operación de Crediscotia en Perú

En 2024, Scotiabank vendió esta unidad a sus similares de Santander. En seis meses se definirá el permiso definitivo de la licencia

Bancos 14/01/2025 El dólar cerró la jornada por debajo de $4.300 por primera vez desde octubre de 2024

Los precios del petróleo rozan máximos de últimos cuatro meses luego de una batería de sanciones de Estados Unidos al crudo ruso

Bancos 13/01/2025 Los pagos electrónicos generan 90% de los datos útiles de los clientes de los bancos

Negocios de crédito y entidades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, Sedpe, sumaron 5,6 millones de transacciones