.
BOLSAS

El precio del dólar sigue a la baja y en el cierre de la jornada rompió la barrera de $4.500

lunes, 8 de mayo de 2023

Los precios del petróleo avanzaban y recuperaban parte del terreno que perdieron la semana pasada. Los inversionistas estarán atentos a la publicación mensual que realiza la Opep

El precio del dólar continúa con la tendencia que tuvo la semana pasada y se sigue debilitando, después de que el remezón en el gabinete del presidente Gustavo Petro hubiera golpeado el comportamiento del peso colombiano.

En el inicio de la semana, la divisa norteamericana mostró un precio promedio de cierre a $4.490,65, lo que representó una caída de $61,91, en comparación con la TRM que para hoy estaba en $4.552,56.

Para el cierre de la jornada, se registró un precio máximo de $4.515 y un precio mínimo de $4.466. Además, se habían realizado 3.289 transacciones por US$1.385 millones.

Una vez superada la incertidumbre por los cambios ministeriales, que incluyó la salida de José Antonio Ocampo, los expertos aseguran que la moneda se guía por el debilitamiento a nivel global que viene mostrando frente a las principales divisas.

El tono de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, que si bien aumentaron sus tipos de referencia, hace prever que está el final del ciclo alcista de la política monetaria con la que vienen enfrentando la alta inflación. La cabeza de la Fed dio pistas de una posible pausa en el alza de las tasas de interés. “Ese es un cambio significativo, el hecho que ya no decimos que anticipamos más aumentos”, dijo el presidente Jerome Powell.

Los inversionistas están atentos a los datos de inflación al consumidor de Estados Unidos que se conocerán el miércoles y que pueden proporcionar más pistas sobre la trayectoria de las tasas.

"A menos que veamos un cambio brusco en las cifras de inflación, la Fed debería estar bastante cómoda con las tasas de política monetaria en este momento", dijo Tai Hui, estratega jefe de mercado de Asia de JPMorgan Asset Management, en Bloomberg Television.

Los precios del petróleo, por su parte, avanzaban y recuperaban parte del terreno que perdieron la semana pasada. Los datos de empleo de Estados Unidos mejores de lo esperado aliviaron el viernes las preocupaciones económicas y elevaron las expectativas de demanda de petróleo en la mayor nación consumidora del mundo, según el análisis de Bloomberg.

El WTI subía 2,72% y cotizaba a US$73,28, mientras que el Brent, referencia para la economía colombiana, avanzaba 2,42% y llegaba a los US$77,12 por barril.

"El mercado del petróleo crudo sigue expuesto a un alto nivel de volatilidad, en parte impulsado por cambios de posicionamiento extremos y regulares a medida que los fondos luchan por encontrar la dirección correcta", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

Los inversionistas estarán atentos a la publicación mensual que realiza la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a las perspectivas de corto plazo de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

Value and Risk mantuvo las calificaciones AAA (Triple A) y VrR 1+ del Banco AV Villas

Según la entidad la perspectiva es estable, ya que indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta de la entidad bancaria

Bolsas 13/03/2025

Valores Bancolombia y Credicorp Capital lideraron el Ranking ConaXión en 2024

Entre los ganadores, Valores Bancolombia se llevó cinco reconocimientos, incluyendo el de Mayor Monto Colocado en el Mercado Primario

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado