MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para esta semana, sin embargo, los expertos prevén que el dólar tendrá un precio promedio de $2.909, lo que es una caída de $3 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) con la que la moneda arranca hoy. Según los analistas, esto podría explicarse por la debilidad que ha mostrado el dólar en los últimos días.
Para explicar esa debilidad, además del discurso de Janet Yellen, hay que tener en cuenta que en las elecciones holandesas Mark Rutte venció a la ultraderecha, y otro factor que le pesa a la moneda estadounidense es el aumento en los inventarios de petróleo de EE.UU.
“Creemos que esta semana el peso colombiano y en general todas las monedas de emergentes deberían seguir presentando presiones revaluacionistas, aunque en menor proporción a lo observado durante la semana previa”, afirmó el equipo de investigaciones económicas del Banco Agrario.
A pesar de eso, habrá que ver el discurso que dará Donald Trump este miércoles.
Esta nueva transición aplicará para afiliados a Colpensiones que cumplan ciertas características. El nuevo régimen pensional entrará en vigencia el próximo 1 de julio
Los títulos de la firma de construcción se revaluaron a partir del fallo judicial sobre el caso Hidroituango a finales del año pasado
DataCrédito Experian dice que se debe hacer un ‘mapa de metas financieras’ para hacer visible, físicamente, los objetivos a cumplir en 2025