MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compra de este tipo de cambio estará en promedio a $3.026 y el precio más alto que le darán por esta divisa será $3.060, mientras que el más bajo será $3.000.
Por su parte, el dólar lo venderán en las casas de cambio a un precio promedio de $2.836, el precio más bajo en el que podrá comprar esta divisa será $2.810 y el más alto, $2.870.
Respecto a la compra de la divisa estadounidense, los profesionales le pagarán por cada dólar $2.746 en promedio; el precio más alto que le darán será $2.780 y el más bajo, $2.650.
Cabe recordar que el dólar cerró la semana pasada a un precio promedio de $2.914,14 en el mercado spot, luego de ganar terreno, gracias al comportamiento del petróleo y al panorama político nacional.
Agustín Vera, director de estrategias cuantitativas de Global Securities, señaló que “de manera general, el dólar había ganado terreno frente a las monedas fuertes del mundo. La probabilidad de 64% en las expectativas de un incremento de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre 2016 está generando algunos flujos que sobre todo han afectado a Europa. Las divergencias en las políticas monetarias de estas dos regiones hacen que los inversionistas estén más tranquilos con inversiones en Estados Unidos”.
Así las cosas, es importante que quienes estén interesados en comprar dólares para su próximo viaje lo hagan de una vez, ya que es probable que la divisa retorno a la tendencia con la que estuvo gran parte del año, es decir, por encima de $3.000. Así mismo, para quienes tengan deudas en este tipo de cambio, puede ser un momento oportuno para pagar, antes de que se encarezca más esta divisa.
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.250,00, lo que representó una caída de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36
Entre 2020 y 2024 el uso de billeteras digitales en el país creció 120% y hoy en día se realizan más de 40 millones de transacciones cada mes
Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un CDT indexado directamente al IBR