MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cuarta mayor generadora de energía de Colombia, Celsia, registró un aumento significativo en su utilidad neta en el primer trimestre, frente a igual lapso del año pasado, por un aumento en la producción y comercialización de electricidad, informó el miércoles la compañía.
Celsia, controlada por el conglomerado Inversiones Argos, reportó un beneficio neto de $77.307 millones (US$43,7 millones) entre enero y marzo, desde los $36.347 millones obtenidos en los mismos meses del 2011, precisó la firma en un comunicado.
Los ingresos operacionales de la compañía subieron un 11% en el periodo analizado a $519.613 millones, de los cuales un 54% se originó en la generación y comercialización mayorista de energía eléctrica, un 26% de la comercialización minorista.
El resto provino de la conexión de redes y la comercialización de gas natural.
El Ebitda consolidado (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), al cierre de marzo registró un crecimiento de 9% en el primer trimestre a $213.571 millones, equivalente a un margen del 41,1%.
Celsia precisó que en el primer trimestre ejecutó inversiones por alrededor de $34.000 millones, de un plan de cerca de $400.000 millones, en las nuevas centrales de generación como en la expansión de la red de distribución y en el incremento de la confiabilidad de la infraestructura existente.
A comienzos del año el presidente de la firma -que se llamaba Colinversiones- Juan Guillermo Londoño, dijo que podría salir al mercado de capitales a partir del 2013 para financiar el proyecto de generación de energía Porvenir II, de US$700 millones que debe concluir en el 2018.
Celsia posee una capacidad instalada de 1.878 megavatios, es la cuarta generadora de energía en el país y la quinta distribuidora.
Los portafolios administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia poseen 1.762 millones de acciones en la petrolera estatal
El foro se realizó tras el reporte de las 1.000 empresas más grandes de la Superintendencia de Sociedades, cuyos ingresos crecieron 30,3% en 2021
Con esta oferta por el holding de construcción y energía, el empresario caleño pretende entre 26% y 32,5% de las acciones ordinarias