.
FINANZAS

Por incrementos de inventarios, WTI y Brent tocaron máximos del año

miércoles, 29 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

De acuerdo con los analistas, este comportamiento de los precios del petróleo se debe a que hubo un incremento importante en los inventarios del petróleo en Estados Unidos.  
Daniel Escobar, director de investigaciones económicas y analista de renta fija de Global Securities, aseguró que “este  incremento estuvo  muy por debajo de las expectativas del mercado. Además, el debilitamiento del dólar en cierta forma hace que los precios del petróleo sean altos”.  

En este sentido, aunque el precio del dólar en los últimos días ha presentado una reducción por las coyunturas locales e internacionales y teniendo en cuenta que ayer cerró en un precio promedio de $2.387,99 -$5,43 menos que la TRM que se ubicaba en $2.393,42-, las correcciones en los valores aún no han sido significativas en los profesionales de cambio.

Por esto, los analistas coinciden en que si necesita dólares lo más recomendable es comprarlos en los bancos o en las comisionistas de Bolsa. 
Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó  que con las volatilidades de esta moneda es difícil ver un cambio rápido en los precios que ofrecen las casas de cambio.  

“Los diferentes profesionales de cambio se demoran un poco más en ajustar los valores, el banco es el que lo hace más inmediato, sin decir que es el mismo día del cierre. Por otro lado, hay unas tarjetas de crédito que se facturan cuando se va a pagar y otras el día que se compra, entonces es más atractivo en este momento hacer compras con tarjetas de crédito en dólares que se cobran a la fecha”, explicó.  

En las casas de cambio usted encuentra esta divisa a un precio cercano a los $2.394, es decir, tendrá que pagar $0,98 más frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).  

Ahora bien, el dato del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos, que tuvo un crecimiento de solo 0,2% en el primer trimestre del año, fue otro de los factores que influenció el comportamiento de la divisa durante la jornada de ayer.   

Camilo Andrés Díaz, estructurador de renta fija de Adcap Colombia, afirmó que al dólar le falta todavía recorrido a la baja.  

“La presión de Estados Unidos y la de Isagen, en donde por esta última el Gobierno va a tener que monetizar dólares, hará que se fortalezca el peso. Yo creo que el dólar podría estar en los próximos días por debajo de los $2.350, y de ahí se vería un rebote, que dependerá de la aceleración económica de Estados Unidos”, afirmó Díaz.  

El movimiento del dólar ayer
Durante la jornada de ayer la moneda norteamericana  abrió con un precio de $2.400 y su cierre fue de $2.377. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.375,70, mientras que el máximo fue de $2.417,70.  

El monto negociado durante la jornada fue de US$1.357,5 millones en 2.337 transacciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/06/2025

La Preferencial de Davivienda es la acción más atractiva por los analistas para junio

En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una

Bancos 19/06/2025

Los usuarios de Puntos Colombia ahorraron más de $284.000 millones al cierre de 2024

Las principales categorías donde se registró un mayor ahorro fueron en mercado, transporte, gastronomía y moda, según informe

Bancos 20/06/2025

Advierten que el Índice de Cartera Vencida del sector de construcción alcanzó 11%

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia presentó un informe en donde evidencian cómo se comporta el dato