.
FINANZAS

Por Grecia y tratado de libre comercio con Estados Unidos, dólar ganó $59,75 esta semana

viernes, 18 de mayo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Dado el nerviosismo del mercado internacional por lla situación en Grecia, el dólar se convirtió en el activo refugio por excelencia para los inversionistas, sobrepasando incluso el favoritismo de los bonos alemanes.

Es por esto que en lo corrido de la semana, la divisa logró un ascenso de $59,75, pues este viernes se mantuvo al alza y cerró en $1.823, mientras que el viernes pasado cerró en $1.763, 25.

Todas las monedas de la región se vieron impactadas en la semana, pero fue el peso chileno el que más descendió con 3,78%, seguida por el real brasilero con una baja de 3,52%. El peso colombiano está en tercer lugar con 3,29%, le sigue el mexicano, con 1,94% y el sol peruano con 0,58%.

'Esta semana vimos que la tasa de cambio presentó una devaluación en la que logró desprenderse del nivel de los $1.778 y $1.777. La principal causa fue la situación en Grecia que reactivó el apetito por el dólar', asegura el analista de divisas de Corredores Asociados, Jorge Cardozo.

A la crisis internacional se le suma un nuevo factor que es el aumento en la demanda de dólares a raíz del TLC, donde las importaciones están superando las exportaciones y esto ha encarecido la divisa.

El peso colombiano, asegura el analista, sigue siendo la moneda que presenta la mayor fuerza en el mundo. Según los datos del mercado, el peso en lo corrido del año presenta una apreciación de 6,34%, lo que demuestra su solidez.

El panorama en Europa no tiene un horizonte claro de solución, razón por la cual los analistas aseguran que la tendencia alcista de la divisa se podría mantener las próximas semanas.

El jefe de la mesa de dinero de Global Securities, Alejandro Cuervo, afirma que la crisis del euro y la de Grecia ha hecho que el dólar se fortalezca, además que el comportamiento de los mercados ha estado en negativo lo que complica la situación para los inversionistas, quienes prefieren mantener los activos en una posición líquida.'Los inversionistas al no saber qué va a pasar prefieren tener la plata líquida, que invertida en algún papel o activo', dice Cuervo.

'Estamos a la espera de las reuniones del G8 este fin de semana pero en estas no se suele llegar a una conclusión', dice el analista de divisas de Asesores en Valores, Eduardo Bolaños. Por ahora se esperan nuevos resultados en el mercado internacional.

Los bonos del Tesoro de EE.UU., a la baja
Las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense caían el viernes, dado que la búsqueda por activos seguros ante la crisis en Europa se tomaba un respiro tras llevar el jueves al rendimiento del papel a 10 años cerca de su mínimo en al menos 60 años. Los inversionistas aprovechaban para tomar ganancias en los bonos y aumentar el peso de los activos de riesgo en sus carteras, lo que se reflejaba en un alza de las acciones. Además, buscaban abaratar los bonos antes de la venta de US$99.000 millones en nuevos papeles de la próxima semana. El rendimiento de los bonos se encaminaba a sufrir su mayor caída semanal en seis semanas, de esta manera el dólar sigue siendo el activo refugio por excelencia para los inversionistas a nivel mundial.

La opinión

Jorge Cardozo
Analista de renta fija de Corredores Asociados

'Para la jornada del viernes se tenía que el dólar podría llegar a una resistencia en el corto plazo de $1.811 y de pasarla llegaría a $1.816. Dadas las condiciones económicas externas, la tendencia se sigue manteniendo al alza'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 28/11/2023 Precio del oro alcanza máximos de seis meses y vuelve a superar los US$2.000 la onza

El metal precioso se fortalece ante la debilidad del dólar en todo el mundo, por la expectativa de que la Fed no suba más las tasas

Seguros 29/11/2023 Los seguros de vida y para carros, los que más adquirieron los colombianos este año

En cuanto a los ramos obligatorios, el seguro previsional de la Ley 100 registró un aporte de 15,23%, es decir, más de $8 billones

Bancos 27/11/2023 Daviplata lanza primer QR para que vendedores comprueben si los pagos son reales

La herramienta surgió como respuesta a que personas inescrupulosas estaban engañando a los comercios con transacciones falsas