MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Óscar Cabrera, presidente de Bbva, explicó los proyectos para este año, las nuevas funcionalidades de las aplicaciones
El panorama en Colombia para el total desarrollo del e-commerce y la conocida banca digital es ideal, pues la conectividad en el país es de 60%, hay 46% de penetración en smartphones y el fraude solo llega a 0,45%. Por esto Bbva ha puesto su esfuerzo en ser un banco que apuesta por la transformación digital. Óscar Cabrera, presidente de Bbva, explicó los proyectos para este año, las nuevas funcionalidades de las aplicaciones y la apuesta para ser un centro de asesoramiento.
¿Cuál es la estrategia este año y cuánto invertirán en la transformación digital?
Nuestra estrategia de transformación digital lleva inversiones por más de $150.000 millones al año y tiene que ver con la solución que lanzamos hoy, pero también otras que vamos a ir lanzando en lo corrido del año, que serán cuatro más, que facilitarán la vida y experiencia de nuestros bancos y atraer a los clientes con mejores soluciones que las de los demás.
No vamos a seguir invirtiendo mucho en infraestructura física, excepto los ajustes que sean del momento, y todas las inversiones del banco van dirigidas a la transformación digital y vender la idea de que todo se puede hacer con el celular. Es un año en el que tenemos el foco en la transformación digital, y seguimos viendo que Colombia tiene toda la capacidad para recibir esta transformación.
¿Cuál es la nueva funcionalidad que se une a Bbva Wallet?
Lo que habilitamos fue el código de seguridad en las tarjetas débito, con lo que más de tres millones de clientes se beneficiarán y podrán hacer compras por internet. Además, los clientes podrán consultar el código CVV por medio de la aplicación Bbva Wallet por lo que no tendrán que ir a una oficina o expedir una nueva tarjeta.
¿Cuáles son las metas?
Esperamos un consumo aproximado de $600.000 al año por cliente de tarjeta débito al cerrar 2018 y beneficiará a más de tres millones de clientes. De estos son 250.000 usuarios los que ingresan cada mes a Bbva Wallet.
¿Cómo se ven en tres años, las sucursales desaparecerán?
En tres años esperamos dejar de ser un centro expendedor de productos en Colombia, y ser uno de asesoramiento de procesos de vida, decir qué es lo que debe hacer un usuario para comprar una casa, cómo iniciar a ahorrar, cómo debo estar trabajando para adquirir mi pensión y demás; el objetivo es ser un asesor.
No me imagino oficinas como las que tenemos actualmente, con grandes filas por hacer cosas que se pueden hacer por el celular. La obsesión de Bbva es mostrar que hay que ser productivos y eficientes, y todo eso se traduce en mejorar los procesos digitales para los clientes, y lo hacemos con estas herramientas.
¿Cuál es el segmento que tiene mayor representación?
Somos un banco que tiene una posición privilegiada en el segmento retail, y es nuestro segmento bandera. Pero vemos en otros segmentos oportunidades de crecimiento importantes como las Pyme en donde queremos estar más presentes, y precisamente en el tema digital estamos haciendo muchos avances transaccionales.
¿Cuáles son esas soluciones?
Soluciones desde el celular para que puedan hacer transacciones y flujos de manera más eficiente, pero estamos trabajando también en normalizar los procesos en estas Pyme.
¿Se debe acabar la tasa de usura?
Cuando hay techos la gente se pega a estos, y lo peor que se puede hacer es mantenerlos. Si no hubiera techo no habría nada de qué pegarse. Con la tasa de usura no estamos pensando en aquellos que no están bancarizados, porque al existir el techo se está negando el ingreso al sistema financiero a muchos.
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai