.
BANCOS

Nequi, RappiPay y Daviplata, dentro de las opciones de tarjetas virtuales recargables

lunes, 20 de febrero de 2023

Ninguna de estas tarjetas cobra cuota de manejo, lo que las hace aún más atractivas ante los ojos de quienes buscan adquirirlas

Existen gran cantidad de medios de pago actualmente, dentro de ellos las tarjetas virtuales, que les permiten a las personas realizar transacciones desde sus dispositivos móviles.

Sin embargo, están las tarjetas virtuales de prepago, que si bien, han ido tomando mayor cabida dentro de las formas de pago, aún no son tan conocidas por muchas personas, o incluso, hay quienes las usan y no saben que pertenecen a esta categoría.

Primero, es clave entender que una tarjeta virtual de prepago es la que ofrecen las entidades, de forma digital, con la posibilidad de recargar dinero, y sin necesidad de disponer de una tarjeta física, pues aunque, hay bancos que la brindan a elección del usuario, normalmente no es un requisito.

Algunas de las opciones que ofrecen las entidades actualmente son, la tarjeta Nequi, que además de no tener cuota de manejo, da la posibilidad de tener, o no, la tarjeta física. A su vez, permite realizar compras en establecimientos físicos y virtuales.

Las tarjetas prepago son bastante útiles para poder tener un control, tanto de lo que se compra en línea, como en el caso de que no se quiera dejar el cupo libre para descuentos automáticos de algunos servicios digitales, manejando el dinero de forma fácil”, asegura Ana Vera Nieto, economista jefe de In On Capital.

LOS CONTRASTES

  • Ana Vera NietoEconomista jefe de In On Capital

    “Las tarjetas prepago son bastante útiles para poder tener un control, tanto de lo que se compra en línea, como en el caso de que no se quiera dejar el cupo libre para descuentos automáticos”

Cabe destacar que ninguna de estas tarjetas cobra cuota de manejo, lo que las hace aún más atractivas ante los ojos de los consumidores.

Por otro lado, está la tarjeta RappiPay, de Rappi, con la que las personas pueden recargar el celular y pagar recibos sin costos adicionales. Esta tarjeta también es posible tenerla tanto virtual, como física.

Además, está la tarjeta prepago recargable de Banco Pichincha, destinada para personas de 7 años en adelante y exenta de 4x1000.

Compañías como Bancolombia, Davivienda, Daviplata, Movii, Grupo Aval, y otras entidades bancarias también ofrecen estos beneficios, siendo una gran alternativa para quienes quieren llevar mayor control de su dinero, recargando la tarjeta cuando consideren necesario por montos que se ajusten a su bolsillo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 27/03/2023 Oportunidades de mejora que encuentra AMV en el proyecto de la reforma pensional

Bajar el umbral de las cotizaciones que van al régimen de prima media y crear ahorro voluntario por defecto son algunas propuestas

Bancos 26/03/2023 Medicredit, la fintech que otorga préstamos financieros para acceder a cirugías plásticas

En Colombia, durante 2021, se hicieron más de 555.000 procedimientos, por lo que regresó al top 10 de los países que incentivan el turismo médico

Bolsas 25/03/2023 El flujo de las AFP para el mercado de capitales caería 70% con la reforma pensional

Analistas advierten por el golpe que traería para la bolsa los cambios de la reforma pensional. Sin embargo, el Gobierno dice que no caerá la demanda de TES

MÁS FINANZAS