MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía de telecomunicaciones tendrá contacto directo para atender las necesidades de los pensionados durante la cuarentena
Telefónica Movistar anunció que prestará un servicio de 'Contact Center' de forma inmediata para los usuarios de Colpensiones, con el fin de contactar a los pensionados para ofrecerles la posibilidad de recibir sus mesadas a domicilio o en las cuentas bancarias que designen, evitando que la población de la tercera edad se exponga al Covid-19.
El 'Contact Center' incluye el servicio de internet, ciberseguridad y troncal de servicios fijos y móviles para atender el tráfico de llamadas entrantes y salientes.
Como dato a resaltar, las personas vinculadas a estas labores realizan teletrabajo para evitar las aglomeraciones, ya que la tecnología suministrada permite que el acceso a la plataforma sea vía web y que toda la campaña puedan ser atendidas por los agentes desde sus casas.
El servicio aumentó la capacidad de atención de Colpensiones a sus usuarios considerando el aumento exponencial de las consultas telefónicas y por canales digitales a esta entidad.
“Nos llena de orgullo ser aliados de la transformación digital de organizaciones como Colpensiones en un momento en que más se necesita de la experiencia y capacidad en la gestión de la tecnología al servicio de las personas. Detrás de este servicio que hoy permite a millones de pensionados satisfacer sus necesidades está trabajando todo un equipo humano comprometido y dispuesto para nuestros clientes”, expresó Carolina Navarrete, directora de B2B Telefónica Movistar Colombia.
En un periodo de seis años, el empresario construyó una cartera de crédito directo superior a $1,3 billones, según reportó el banco
En 2024, Scotiabank vendió esta unidad a sus similares de Santander. En seis meses se definirá el permiso definitivo de la licencia
De acuerdo con Minka, tecnología que usa Transfiya con el servicio de ACH Colombia, el monto de los movimientos fue por US$9.800 millones