.
HACIENDA

Morgan Stanley se mantiene alcista en el dólar pese a tensiones

lunes, 9 de abril de 2018

Los mercados de riesgo deberían recuperarse puesto que hay pocas razones para que reaccionen a inquietudes sobre el crecimiento en un momento en que las economías de Estados Unidos y China marchan bien.

Gestión - Lima

Morgan Stanley mantiene su postura alcista en el dólar, citando la fortaleza de la economía estadounidense y las apuestas a una subida de los tipos de interés. El banco también espera que las negociaciones arancelarias conduzcan a un resultado positivo que permita una reducción del déficit comercial de Estados Unidos.

Los mercados de riesgo deberían recuperarse puesto que hay pocas razones para que reaccionen a inquietudes sobre el crecimiento en un momento en que las economías de Estados Unidos y China marchan bien, escribieron estrategas entre los que figura Hans W Redeker en un comentario del 5 de abril.

El dólar mostrará una reacción “positiva inicial al repunte del apetito por el riesgo, y las expectativas respecto a las tasas de Estados Unidos servirán de apoyo", señalaron.

El Bloomberg Dollar Spot Index ha ampliado pérdidas este año tras haber retrocedido un 8.5% en 2017, afectado por las tensiones comerciales en Estados Unidos y la preocupación por los déficits de Estados Unidos.

China dijo el viernes que respondería al proteccionismo estadounidense "hasta el final, y a cualquier coste", después de que el presidente Donald Trump pidiese a su Administración que evaluara aranceles adicionales de US$ 100,000 millones sobre bienes chinos.

Si bien el hecho de que una escalada comercial en toda regla derive en una contracción significativa del crecimiento sigue siendo un riesgo, el caso base de Morgan Stanley supone que las negociaciones resultarán en un entorno que permita una reducción del déficit comercial de Estados Unidos.

"Hay mucho en juego para que todas las partes involucradas permitan una escalada generalizada", escribieron los estrategas de Morgan Stanley. "Por un lado, la Administración de Estados Unidos parece reacia a la volatilidad del mercado de valores.

Del mismo modo, China tiene poco interés en un conflicto creciente ya que necesita condiciones de crecimiento mundial estables para continuar con su estrategia de desapalancamiento de balance y de reequilibrio de su economía".

Una recuperación de los mercados de riesgo debería debilitar el yen japonés, el franco suizo y el euro, escribieron, agregando que los datos de la eurozona tendrían que repuntar para que se dé una apreciación de la moneda común.

Según el informe, un aumento inesperado de la inflación en Estados Unidos es un riesgo clave para la estrategia respecto al dólar de Morgan Stanley.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/04/2025

Estas son algunas tarjetas de crédito que ofrecen cashback y beneficios por hacer compras

Entidades como Bancolombia, con American Express, Itaú, Davivienda, Banco de Occidente, Rappi, entre otras, cuentan con ventajas para usuarios que realizan pagos

Bolsas 24/04/2025

El índice Msci Colcap podría reducir las acciones si se aprueban las nuevas reglas

La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año

Bancos 24/04/2025

Los establecimientos de crédito alcanzaron $9,5 billones en utilidades durante febrero

Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero