.
FINANZAS

Mercados del globo caen y se debaten entre el dato de empleo en EEUU y la tensión geopolítica

viernes, 1 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Wall Street inicia la jornada con caídas de hasta 0,13% en el caso del Dow Jones de Industriales, que toca los 16.541,18 puntos.

Misma tendencia muestra el S&P 500 que pierde 0,18%, quedando con 1.927,10 puntos, mientras que el Nasdaq se desmarca y sube 0,12% hasta las 4.374,80 unidades.

Mercados de Europa
En el viejo continente los inversionistas nuevamente optan por extremar la cautela, y las bolsas europeas profundizan las caídas, encabezadas por el DAX alemán que baja 1,72% y alcanza los 9.245,33 puntos, seguido por el IBEX 35 con un 1,43% y 10.554,30 unidades, afectado también por la suspensión de pagos de Argentina y el rebote que podría provocar en empresas hispanas en el vecino país.

Con caídas más moderadas opera el FTSE 100 con un 0,82% hasta los 6.674,73 enteros y el CAC 40 con un descenso de 0,58% y 4.221,67 puntos. Al contrario, el FTSE MIB se desmarca de la negativa tendencia y sube un leve 0,03% hasta las 20.577,71 unidades.

La mayor economía mundial frenó la creación de puestos de trabajo a 209.000, por debajo de lo esperado, y reflejó un inesperado repunte en la tasa de paro desde el 6,1% hasta el 6,2%. Estas cifras suavizan los temores a un adelanto en el próximo ajuste al alza en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, consigna Expansión.

En tanto, los conflictos internacionales continúan en desarrollo. Israel acusó hoy a Hamás de romper el alto el fuego humanitario de 72 horas pactado anoche entre las partes bajo auspicio de la ONU y EEUU. Por su parte, Ucrania evitó el ‘default’ tras aprobar medidas que exigía el FMI a cambio de un rescate.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/03/2025

Los accionistas de Bancolombia aprobaron un dividendo de $3.900 por cada acción

Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Bancos 13/03/2025

Activos del sistema financiero cooperativo alcanzaron $35,67 billones el año pasado

Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%