TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Finanzas

  • Medidas del Gobierno no calan en el dólar

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Finanzas

Medidas del Gobierno no calan en el dólar

Jueves, 8 de agosto de 2013

Lina María Ruiz J. - lruiz@larepublica.com.co

Aunque la mayoría de los analistas espera que el dólar vuelva a cotizar sobre los $1.900 para final de año, la incertidumbre sobre cuándo la Fed podría reducir su programa de compra de US$85.000 millones seguirá manteniendo el dólar a la baja. Según los datos de cierre, la divisa ha caído $48,9 en el último mes cuando su precio final de negociación fue de $1.925,9, además, tan solo en lo corrido de agosto ha sufrido un descenso de $22,3.

¿Pero qué tanto ha ayudado a la divisa la medida del programa de compra de dólares del Gobierno y las subastas de control monetario? Según Carlos Castañeda, analista de Asesores en Valores, “el programa de compra del Banco no tiene un impacto muy directo en la tasa de cambio, pues el comportamiento de devaluación responden más a la situación global que a las medidas que se han tomado localmente, principalmente por la volatilidad a nivel mundial, y la caída de las monedas por el anuncio de la Reserva Federal”.

De acuerdo con los analistas, a nivel local el promedio de negociación de la divisa está cerca de los US$1.000 millones diarios y el Emisor compra un máximo de US$30 millones, lo que hace que el efecto sea mínimo para impulsar el dólar y no tiene efecto en el mercado.

“El Banco de la República disminuyó el ritmo de compra de dólar entre junio y julio debido a que la moneda se venía depreciando agresivamente, compraron en promedio US$21 millones de dólares diarios. En la actualidad, el Emisor ha vuelto al ritmo de antes y se encuentra comprando US$30 millones diarios”, afirma Juan David Ballén, analista de Alianza Valores.

Además, agrega que “el Banco lleva varios años seguidos realizando compras de dólares diarias, lo que implica un aumentado de liquidez en la economía. Para contraerla, la solución ha sido la emisión de TES de control monetario, para los cuales, actualmente hay un cupo por $14 billones”.

Ahora bien, al analizar la tendencia bajista de la moneda durante el último mes, la razón ha sido únicamente los datos macroeconómicos y anuncios en Estados Unidos. Así, esta semana se conoció que algunos miembros de la Fed dieron a entender que el Banco Central podría reducir su inyección de estímulo en septiembre, aunque esto dependerá de otra mejora en el mercado laboral.

Por ahora, según los analistas, la divisa mantendrá una relativa calma cotizándose entre los $1.870 y $1.890, al menos hasta este próximo 21 de agosto, día en que la Fed publique las minutas de la última reunión y empiece a realizar los posibles recortes, lo que sería decisivo para que vuelva a cotizarse por encima de los $1.900.

De acuerdo con Jorge Cardozo, analista de renta fija de Corredores Asociados, “en las últimas jornadas se ha presentado una tendencia baja impulsado por los datos de nómina no agrícola, los cuales sorprendieron a la baja con una cifra de 162 mil empleos, mientras la cifra esperada era de 190 mil o 200 mil. La Fed ha dicho que la disminución de su estimulo depende de desempleo e inflación, por lo tanto, la tasa esta atada a la creación de puestos de trabajo”.

Para los expertos, la próxima reunión del mercado abierto que será en septiembre, será la que decida las proyecciones de la moneda estadounidense para finales de este 2013. Por ahora se percibe una visión positiva en la dinámica del mercado laboral por parte del la Fed, sin embargo, lo cierto es que el ‘dólar Cárdenas’ sigue más atado a las decisiones política en Estados Unidos que a las locales.

Buena semana para la segunda economía mundial
Los sólidos datos comerciales procedentes de China disminuyeron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas mundiales, apoyando a las acciones europeas y asiáticas. Las monedas vinculadas al crecimiento económico, como el dólar australiano, subieron frente a la divisa estadounidense tras datos comerciales del país asiático mejores a lo esperado. En la jornada de hoy el dólar se cotizó a un nivel promedio de $1.877,28 lo que significa una caída de $4,73 frente a la TRM, el nivel mínimo fue $1.876.

Las opiniones

Jorge Cardozo
Analista de Corredores Asociados

“En las últimas jornadas se ha presentado una tendencia bajista impulsada por los datos de nómina no agrícola presentados en EE.UU.”

Juan David Ballén
Analista Alianza Valores

“El Emisor lo que pretende con las compras de dólares es controlar la volatilidad de la moneda, mas no hacer cambiar la tendencia de esta.”

TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Es el que es

  • 3

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 6

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    El dólar continuó la tendencia alcista de la semana y cerró su cotización en $2.757,33

    Barril de petróleo Brent subió 0,38% y concluyó la jornada en US$74,06.

  • Bancos

    Bancos y Venture Capital son la financiación que más usan los emprendedores

    El año pasado las start ups recibieron $214.476 millones con inversiones de los fondos

  • Bolsas

    Así invierten Jeff Bezos, Amancio Ortega, Bill Gates y Mark Zuckerberg

    Son dueños de sus negocios y diversifican mucho su cartera

Más de La República

  • Bancos

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing
  • Hacienda

    “Pensiones altas deberían pagar renta y no tener ingresos exentos”: Fedesarrollo

    “Pensiones altas deberían pagar renta y no tener ingresos exentos”: Fedesarrollo
  • Hacienda

    Países accionistas inyectarán US$13.000 millones en recursos para el Banco Mundial

    Países accionistas inyectarán US$13.000 millones en recursos para el Banco Mundial
  • Deportes

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018
  • Legislación

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co