.
FINANZAS

Los factores externos siguen preocupando a los inversionistas locales

miércoles, 27 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Según los resultados de la última Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo realizada entre el 1 y el 19 de junio de 2012, los factores externos ocuparon por segundo mes consecutivo el primer escalafón entre factores relevantes para invertir.

Cuando se preguntó '¿Cuál es para usted actualmente el factor más relevante al invertir en títulos denominados en pesos?' 78% señaló los factores externos, 9,8% la política monetaria, y 9,8% el crecimiento económico.

Así las cosas, antes de tomar una decisión, los inversionistas están evaluando el comportamiento de los factores externos. No solo se trata de las políticas monetarias, sino de la situación de gobierno y de desarrollo de los países tanto vecinos como los de Europa y Norteamérica.

'La importancia que revisten los factores externos a la hora de invertir aumentó entre mayo y junio de este año 23 puntos porcentuales, alcanzando de esta manera niveles que solo habían tocado las condiciones sociopolíticas en el mes de octubre de 2005', asegura el comunicado que analiza la encuesta.

Según la analista de Corredores Asociados, Katherine Ortíz, 'el mercado sigue pendiente de lo que pase en el resto del mundo y hoy se ve más clara la relación entre el comportamiento de la bolsa local con la de los otros países, por eso se mantienen un monitoreo a estos temas'.

La primacía de la política monetaria se redujo nuevamente -esta vez en 20,2 puntos lo que significa que la volatilidad del dólar está siendo controlada y que los inversionistas consideran que las medidas que se adoptan son suficientes para hacer que la divisa no tenga alteraciones que perjudique a un sector.

La inquietud generada por la política monetaria se redujo cerca de 58 puntos mientras el crecimiento económico es señalado como un factor de peso para las decisiones de inversión por un porcentaje similar al observado hace un año de 8,7%. En esta medición, la política fiscal no revistió importancia alguna.

En cuanto a la consulta sobre qué medida tomará el Banco de la República, sobre las tasas en particular, 14,65% de los administradores dijo que los tipos aumentarán, el mismo porcentaje aseguró que disminuirán y el restante 70,7% indicó que se mantendrán.

De otra parte, 9,7% de los encuestados considera que la política monetaria es expansionista, 17,1% piensa lo contrario y el restante 73,2% considera que es neutral. Otro de los resultados de la encuesta es sobre el crecimiento económico, en este rubro no hubo mayor cambio y la mayoría de los entrevistados dice que la expectativa de crecimiento estará entre 4,6% y 5%, el 31,7% cree que este podría ser menor y no superar 4,5% y ninguno considera que pueda ser mayor a 5,5%.

Inflación podría ser inferior en el próximo mes
En cuanto a las perspectivas de inflación, 9,7% de los administradores de portafolios consultados espera que la inflación se incrementará durante el próximo semestre, 61% sugiere lo contrario y el restante 29,3% estima que se mantendrá estable. El balance entre quienes consideran que la inflación aumentará en los próximos seis meses y aquellos que opinan que disminuirá se redujo en junio en 18,7 puntos porcentuales frente al observado en el mes anterior. De acuerdo al Dane, la inflación en el mes de mayo fue de 3,44%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 29/04/2025

"No se puede cambiar a mitad del camino el objeto de los contratos fiduciarios"

Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas

Bolsas 29/04/2025

Dólar cerró a la baja y cayó $32 frente a la TRM y regresa a mínimos vistos a inicios de abril

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera

Bancos 28/04/2025

Zurich mantiene su calificación AA+ en fortalecimiento financiero y pagos

La compañía ha recibido varias capitalizaciones que mejoran la capacidad para afrontar pérdidas inesperadas. Durante diciembre de 2024, su patrimonio técnico fue de $105.568 millones