MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los cobros incluyen desde cuotas de manejo hasta comisiones por transacción fuera de Colombia.
Cuando usted viaja al exterior sabe que un par de billetes de la moneda del país al que va son necesarios para pagos comunes como el del taxi que lo saca del aeropuerto y lo lleva al hotel. Sin embargo, si se queda corto en el dinero que lleva o si quiere irse de compras en su destino, el usar sus tarjetas se convierte en una necesidad.
Con el tiempo se han creado mitos como que solo funcionan los plásticos de crédito o que no le servirán los cajeros. Lo cierto es que en el exterior puede hacer casi todas las mismas operaciones que en Colombia con sus tarjetas, pero con costos mucho mayores a los que pagaría en el país. Para el caso de los retiros de su cuenta de ahorros en cajeros automáticos, por ejemplo, cada uno le puede costar desde $4.350 hasta unos $24.000 (US$8).
“El hecho de que exista el brazo débito de MasterCard con las tarjetas Maestro genera que las personas se acerquen a los bancos en otros países que reciban esta franquicia para hacer sus retiros. Aunque más de 85% de las entidades que operan en Colombia tienen activos estos servicios y se supone que los plásticos con chip son para tener cobertura mundial, no está de más que consulte antes de viajar”, señaló la directora de la Asociación de Defensoría del Consumidor, Alexandra Batista.
Tenga en cuenta que los costos de comisión no son solo por usar los cajeros, y que los pagos que haga en comercios y restaurantes también pueden traer costos adicionales, que además dependerán de cada banco. En Bancolombia, por ejemplo, según datos de la Superintendencia Financiera, ese adicional es de 1%, mientras que en Multibank el uso de la tarjeta débito en el exterior le puede salir en hasta $30.000.
También tenga en cuenta que la tasa de cambio con la que le liquidan sus compras no es necesariamente la TRM, y que en la mayoría de los casos, ni siquiera es el tipo de cambio del día en que usted hace la compra, sino del día en que la registra el sistema, y la diferencia entre el valor que le cobra su banco y el valor oficial es de hasta 4%.
En el lado de las tarjetas de crédito, hay que partir de que los intereses siguen siendo los mismos que los pagos que hace en Colombia, la diferencia es que pasar estos plástico tiene algunos cobros especiales como comisiones por cada tarjetazo y según datos de la Superfinanciera, hay entidades que hasta le cobran una cuota de manejo especial por el uso de estos plásticos por fuera del país.
Finalmente, los avances, que se sugieren solo para casos extremos, dependiendo del banco, se ven entre $4.350 y $11.700. Los bancos que cobran este servicio en dólares son Bbva, a US$8, y Bancolombia US$1,74.
Compras con crédito crecieron 11%
Cada vez son más los comercios que aceptan tarjetas de crédito para captar pagos de turistas. En Argentina, algunos vendedores ambulantes cuentan con datáfonos, en México los puestos de comidas rápidas también lo hacen, incluso en Italia o Francia las llamadas en cabinas telefónicas ya reciben estos pagos o en Estados Unidos una carrera de taxi también es posible con crédito. Por eso en el caso de colombianos fuera del país, el último año han crecido los pagos con Visa, MasterCard, Diners y American Express 11%. A junio, el monto registrado por estos plásticos en el exterior había sido de $775.875 millones.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Bancien lidera la lista con una tasa de 10,10%, seguido por Lulo Bank con 9,52%
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)
La entidad bancaria destacó en estos premios en las categorías de categoría "Fondo Balanceado Moderado" y "Fondo Balanceado Menor Riesgo"