.
BOLSAS

Los analistas esperan caída del dólar a $2.991 para esta semana

lunes, 20 de noviembre de 2017

El viernes, el mercado estaba entre la aprobación y el rechazo a la reforma tributaria del presidente estadounidense Donald Trump

Desde el 26 de octubre, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) no se veía por debajo de la barrera de $3.000, pero esta semana se podría volver a ubicar por ese rango pues según analistas consultados por este diario estaría en promedio a $2.991.

El viernes, el mercado estaba entre la aprobación y el rechazo a la reforma tributaria del presidente estadounidense Donald Trump, por lo que la incertidumbre llevó a la divisa a perdiera $12,77, cerrara con un precio promedio de $3.003, y en algunos momentos de la jornada estuviera por debajo de esa línea.

Para estos días, además de hechos internacionales, otros atribuyen que caería por temas nacionales. Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, “hubo fuertes operaciones con derivados como la compra de bonos de EPM, así que el dólar se cotizó al alza, pero ahora como finalizaron esas transacciones ya se está empezando a corregir la moneda al punto de sacarla de $3.000”, comentó el presidente de Franco Group, Diego Franco.

Aunque la tendencia se espera que sea a la baja, no sería una fuerte caída como en otras épocas, porque “el mercado estará caracterizado por menores volúmenes de negociación al ser una semana corta por el inicio de las vacaciones con la celebración del día de acción de gracias en Estados Unidos”, explicó la analista Natalia Granados, del equipo de estrategia de Global Securities.

Del lado del euro, la moneda viene de días en los que se ha fortalecido y a futuro no se esperan hechos que impacten su cotización, el promedio estimado está en $3.518.


“Con la moneda de la eurozona la información económica de la región está completa por ahora, hoy el Banco Central tiene previsto un mensaje público pero el mercado no espera grandes sorpresas, lo que sí podría alterar pero en diciembre son las elecciones atípicas en Cataluña en caso de que gane un candidato de la misma tendencia de Carles Puigdemont”, explicó Felipe Espitia macroeconómico de Alianza Valores.

LOS CONTRASTES

  • Felipe EspitiaAnalista de Alianza Valores

    “Para el petróleo llegaría una semana de volatilidad luego de las vísperas de la última reunión de la Opep del año y el estado de producción de crudo a nivel mundial”.

  • Natalia GranadosAnalista de Global Securities

    “En el mercado local las jornadas fuertes de publicación de resultados de la semana pasada ayudaron a impulsar el Colcap a retornar a niveles cercanos de 1.450 puntos”.

Finalmente, el petróleo entraría en una semana de volatilidad por las expectativas que puede generar la última reunión de la Opep de este año, y porque su precio ha caído levemente tras aumento de inventarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 21/03/2025

Más de 123.000 personas accedieron a su pensión el año pasado en Colpensiones

La entidad informó que llegaron a un total acumulado de 1,74 millones de pensionados, 989.814 son mujeres y 758.028 hombres

Bancos 22/03/2025

Lo que debe saber sobre las llaves para realizar pagos interoperables con Bre-B

El sistema financiero se alista para la llegada de Bre-B, la propuesta para cobros inmediatos del Emisor. Redeban ya adelanta piloto con importantes bancos

Contenido Patrocinado 19/03/2025

El Grupo Aval presenta a Falcao como su embajador y supera 8,5 millones de TAG Aval

La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales