MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras del sistema financiero en el primer semestre de 2023
Las utilidades de los bancos fueron de $4,77 billones, mientras que las únicas negativas fueron las de las compañías de financiamiento
La Superintendencia Financiera actualizó las cifras del sector durante el primer semestre del año, en ellas, lo primero que resalta es que los activos de todo el sistema bajaron 0,15% hasta $2.780,4 billones. (Esto incluye los activos propios y de terceros).
Durante el primer semestre del año las utilidades reportadas fueron de $71,8 billones, que explican principalmente por las ganancias de los fondos administrados, cuyas utilidades fueron de $59,4 billones, mientras que las entidades financieras alcanzaron ganancias de $12,36 billones, según el informe de la Superintendencia Financiera.
Desagregando por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $4,77 billones, las corporaciones financieras de $564.206 millones y las cooperativas de carácter financiero de $14.199 millones. Los únicos que registraron pérdidas fueron las compañías de financiamiento -$137.989 millones.
En total, lo establecimientos de crédito lograron utilidades por $5,21 billones, lo que significó una reducción de $5,32 billones en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó una cifra de $10,54 billones.
También se destacaron las utilidades de las aseguradoras, ($2,65 billones) y de las Instituciones Oficiales Especiales ($2,64 billones).
Perspectivas de riesgo
El informe de la Superfinanciera también resaltó los principales factores que tendría un riesgo para el sector. El primero tiene que ver con el comportamiento de la actividad económica, mercado laboral e inflación, que se han visto reflejados en el apalancamiento de los hogares, así como en su carga financiera.
Según la Superfinanciera, en el caso particular de las empresas, en diferentes sectores se evidencian presiones sobre sus márgenes financieros y capacidad de pago, lo cual tendrá incidencia en la exposición al riesgo de crédito de las entidades vigiladas.
También se observan riesgos en el mercados de capitales, ya que entidad observa una fuerte incertidumbre en lo que resta del año, especialmente, en lo relacionado con las expectativas sobre el comportamiento de las tasas de interés. Y finalmente, también alerta por los ataques cibernéticos que puedan haber este año.
Esta iniciativa permitirá a los clientes de Bbva vender de manera rápida y segura, sin incurrir en ningún costo adicional
El mercado ve las acciones de Ecopetrol como una de las más atractivas del Msci Colcap para septiembre, seguido de las de ISA
De acuerdo con la tercera edición del informe del Grupo Credicorp, Colombia tuvo 45,6 puntos sobre 100. En 2022 tuvo 44,7 puntos