.
BANCOS

“Lo que se cambió fue la frecuencia, eso no es una mayor intervención”

lunes, 14 de agosto de 2017
La República Más

La medición se realizará cada 30 días

Mario Alejandro Chaves

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, fue el que más insistió a los banqueros en la necesidad de bajar las tasas de interés de los créditos que pagan los hogares, y fue él quien le pidió al superintendente Financiero que hiciera el estudio para ver qué tan viable era hacer el cambio de la metodología con la que se certifica la tasa de usura.

En entrevista con LR, Cárdenas explicó que la nueva tasa que empezará a regir en septiembre tiene como objetivo aliviar el bolsillo de los colombianos y reducir la cartera vencida de la modalidad de consumo. Además, dijo que no hay intervención.

¿Por qué no eliminan la tasa de usura?
La tasa de usura tiene fundamentos legales, son muchas las normas, incluyendo el propio Código Penal, que establecen que cobrar intereses por encima de esa tasa es ilegal, entonces tiene una larga tradición, y es algo que está muy arraigado en el funcionamiento del mercado financiero en Colombia.

¿Hay alguna estrategia para evitar el crecimiento de la cartera vencida en deudas de consumo?
En la medida en que las tasas de interés de los créditos de consumo bajen, va a ser más fácil para los deudores pagar sus obligaciones y por ende, esto ayudará también a mejorar la calidad de la cartera. La reducción de tasas va en la dirección de bajar la cartera vencida.

¿Esto se puede entender como intervención oficial de una tasa?
Reducir la tasa de usura no es una intervención del Gobierno, es simplemente el diseño de una metodología que se venía aplicando con revisiones trimestrales y que pasa ahora a una mensual. Pero la tasa de usura entendida como una y media veces la tasa de créditos ordinarios no se ha modificado. Lo que se cambió fue la frecuencia con la que se va a calcular. Es decir, no hay ni más ni menos intervención en la economía.

¿Cómo va a beneficiar la tasa de usura mensual a la gente?
La certificación de la tasa de usura mensualmente va a permitir que mes a mes se reflejen los cambios en las tasas ordinarias de los bancos. Si las tasas están bajando, la tasa de usura también bajará. Se transmite más rápidamente la política monetaria, esto hace que la política sea entonces más efectiva para alcanzar los objetivos deseados.

A partir del primero de septiembre bajará en 0,71% esto significa un alivio para cerca de $71.000 para alguien que deba $10 millones. Y en octubre seguirá bajando, y así sucesivamente reflejando la tendencia general de las tasas de interés en el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/04/2025

Estas son algunas tarjetas de crédito que ofrecen cashback y beneficios por hacer compras

Entidades como Bancolombia, con American Express, Itaú, Davivienda, Banco de Occidente, Rappi, entre otras, cuentan con ventajas para usuarios que realizan pagos

Hacienda 25/04/2025

“Colombia merece tener un mercado de capitales más grande, profundo y que sea desarrollado”

El superintendente Financiero, César Ferrari, reiteró la importancia de mejorar la liquidez y ampliar la base de emisores, en medio de la a sexta mesa de trabajo de ‘Mercado de Capitales’

Bolsas 24/04/2025

Los CDS a cinco años llevan a Colombia a financiarse más costoso que Brasil y Turquía

Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas