.
BANCOS

Las utilidades de los bancos crecieron a $13,9 billones en diciembre del año pasado

martes, 15 de marzo de 2022

En diciembre, la solvencia total se ubicó en 21.97%, mayor en 0.26 pp a noviembre respecto al mínimo requerido (9%), según la Superintendencia Financiera

Nathalia Morales Arévalo

En el último mes del año pasado, los bancos alcanzaron utilidades por $13,9 billones, lo que representó un crecimiento de $2,2 billones frente al acumulado de noviembre. Las entidades nacionales aportaron $11,3 billones, los bancos internacionales aportaron $1,83 billones, y los bancos públicos de primer piso $778.919 millones.

Según las cifras del sistema, presentadas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el cierre de 2021 consolidó la tendencia positiva de los resultados del sistema financiero. Por eso, los Establecimientos de Crédito (EC) alcanzaron resultados por $16,1 billones, las corporaciones financieras $1,9 billones, las compañías de financiamiento $186.500 millones y las cooperativas de carácter financiero $86.400 millones. Esto obedece al menor gasto en provisiones, la reducción en los costos administrativos y los mayores ingresos por cartera e inversiones.

Asimismo, en diciembre pasado, la solvencia total se ubicó en 21.97%, mayor en 0.26 pp a noviembre respecto al mínimo requerido (9%). La solvencia básica, compuesta por el capital con mayor capacidad para absorber pérdidas, llegó a 17.52%, superando en 13 pp el mínimo regulatorio de 4,5%.

Los bancos nacionales que más registraron ganancias en el sistema fueron Banco de Bogotá, con utilidades por $4,38 billones; Bancolombia, con $4,14 billones; y Davivienda, con $1,17 billones.

Mientras tanto, las entidades bancarias internacionales que más utilidades registraron fueron Bbva con $895.242 millones; GNB Sudameris, con ganancias por $400.277 millones; ; y Scotiabank Colpatria con $189.045 millones. En Colombia operan nueve entidades bancarias extranjeras, de los cuales el Banco Pichincha (-$10.367 millones) presentó pérdidas, al igual que BTG Pactual (-$13.560 millones).

Por su parte, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías registraron rendimientos por $1 billón, principalmente por los ingresos percibidos por la comisión de administración de los fondos y por la valoración de inversiones de la posición propia de las AFP.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 16/06/2025

El dólar cerró por debajo de $4.100, una cifra que no se veía desde marzo de este año

Los futuros del Brent bajaban US$84 centavos, o un 1,13%, a US$73,39 el barril, mientras que los futuros del WTI estadounidense perdían US$91 centavos, o un 1,25%, a US$72,07

Bancos 19/06/2025

Desde esta semana, la Billetera W funcionará con el servicio de pagos en línea de Transfiya

José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, detalló las expectativas de la entidad para el segundo semestre, en cuanto a proyectos y experiencias con la digitalización

Bancos 17/06/2025

Bancóldex y Bcie pactan para mejorar comercio entre Colombia y Centroamérica

Bcie y Bancóldex exploran la posibilidad de trabajar de manera conjunta en diversas acciones para fortalecer las capacidades de inversión y liquidez de las empresas colombianas y centroamericanas