.
FINANZAS

Las pirámides en Colombia son un negocio que se niega a desaparecer

lunes, 28 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Una vez más la Superintendencia Financiera advierte a los ciudadanos de la existencia de negocios con estructura piramidal. En esta ocasión se trata de una entidad llamada ‘WCM 777’, la cual se vende como “una comunidad de confianza, mediante la integración de redes sociales, comercio electrónico, fuera de línea del mercado, la tecnología de la computación en nube”.

No solo propone crear una comunidad en la cual debe depositar el dinero con la esperanza de que se multiplique, sino que WCM 777 se hace pasar como una filial de un banco chino World Capital Market Inc que tiene operaciones en varios países.

La denuncia que abrió la investigación y también la petición del presidente Santos, dio como resultados que se evidenciara que “la presentación de este negocio se viene adelantando a través de páginas web y en reuniones realizadas en centros de eventos ubicados dentro del territorio colombiano”.

Este tipo de sucesos demuestran que los colombianos no están preparados para distinguir entre los planes de inversión seguros, legales y vigilados de los que ofrece cualquier persona a la vuelta de la esquina.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 21/01/2025 Colpensiones cuenta con más de 6,8 millones de personas afiliadas al cierre de 2024

Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional

Bancos 21/01/2025 Desde hoy se podrá transferir gratis entre Bancolombia, Davivienda, Nequi y Daviplata

Mediante una plataforma habilitada por Redeban se permitirán que los usuarios de las entidades participantes de este ecosistema puedan recibir plata

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%