MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ebitda en el cuarto trimestre creció 10% respecto al mismo trimestre en 2019, pasando de $18.400 millones a $20.200 millones
En el cuarto trimestre de 2020, los ingresos operacionales de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) crecieron 8% frente al mismo trimestre de 2019, pasando de $52.000 millones a $56.500 millones.
El Ebitda en el mismo trimestre creció 10% respecto al mismo trimestre en 2019, pasando de $18.400 millones a $20.200 millones. La utilidad neta creció 14%, pasando de $13.800 millones a $15.800 millones.
La compañía destacó el crecimiento anual en ingresos operacionales de 8%, el de la utilidad neta en 14%, y el de la utilidad operativa en 10%, "lo que evidencia el éxito en la estrategia comercial y de control de gastos ejecutada en 2020".
En un comunicado, la BMC informó que "el registro de facturas, que es una fuente de financiación importante para el sector agropecuario, aumentó $6,4 billones en términos de valor registrado, con un crecimiento de 22% en 2020, alcanzando un total de $36,2 billones de facturas registradas. Es de recordar que este mecanismo permite a los productores aplazar el pago del impuesto de renta, liberándoles flujo de caja. En 2020, fue una fuente de financiación muy importante para los productores y se observó que 30% de los que registraron facturas eran clientes nuevos. Los sectores con mayor crecimiento en el registro de facturas fueron cereales, alimentos procesados para animales, sector ganadero y aceite y grasas".
María Inés Agudelo, presidente de la BMC, dijo que "a pesar de las dificultades de 2020, en la BMC logramos obtener resultados muy positivos y nos consolidamos como fuente de financiación no bancaria para los productores agropecuarios y agroindustriales, así como para los proveedores del Estado, principalmente empresas pequeñas y medianas”.
La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales
Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales