.
FINANZAS

La Superfinanciera advierte sobre los riesgos de realizar operaciones con monedas virtuales

miércoles, 26 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Reina

Teniendo en cuenta la acogida que han tenido las monedas virtuales, la Superintendencia Financiera a través de una Circular advirtió sobre los riesgos de realizar operaciones con estos instrumentos, considerando que en Colombia no existe actualmente ninguna regulación, por lo que estas plataformas no cuentan con el respaldo de una autoridad monetaria o activos físicos.

Sin embargo, para el director de la Fundación Bitcoin en Colombia, Carlos Mesa, aunque en el documento de la Superfinanciera se advierte sobre los peligros de usar estas plataformas “la Superintendencia ha hecho en este caso un trabajo que esperábamos que se hiciera, la tecnología es muy buena pero siempre salen personas que quieren aprovecharse de estos vacíos legales” señaló.

Dentro de los riesgos mencionados por la entidad reguladora, uno de los más importantes está asociado con el impedimento de usar el bitcoin como un activo, ya que no tiene equivalencia a la moneda de curso legal en Colombia y no es reconocida como divisa por lo que la regulación cambiaria no contempla el bitcoin dentro de su normativa.

Por otro lado, la autoridad también asegura que las monedas virtuales no están respaldadas por activos físicos, por un banco central por lo que su valor de intercambio podría reducirse inclusive llegar a cero. A esto, se le suma que en el país no hay ninguna plataforma de este tipo, ni comercializadores de monedas como el bitcoin que estén regulados por una ley o una normatividad vigente, así los riesgos podrían ser mayores.

Al ser plataformas virtuales, las transacciones que se realicen por estos canales son anónimas y el uso de estas monedas podría prestarse para realizar actividades ilícitas o fraudulentas, como lo indica Carlos Mesa “la tecnología conlleva a este tipo de riesgos, pero al igual que pasa con cualquier nueva tecnología, personas inescrupulosas pueden usarla para otros fines, todos estos riesgos se pueden mitigar con una regulación”.

El riesgo de incumplimiento es latente cuando se usan estas plataformas debido a que no hay mecanismos para obligar a las plataformas a dar cumplimiento de las transacciones.

Otro punto es el de la utilización de la tecnología, puesto que estas plataformas al ser virtuales están expuestas a que sean robadas o hackeadas. Además, hay que tener en cuenta que las personas que negocian con monedas virtuales no están aparadas por ninguna garantía privada ni estatal.

Los conocedores del tema como Mesa y el investigador senior de la Universidad George Mason, Jerry Brito, en entrevista con LR aseguró que “el bitcoin no le permite al Gobierno controlar los pagos que hacen los ciudadanos y eso es importante, para evitar por ejemplo presiones políticas. Eso sí, si se hacen cosas ilegales, el Gobierno puede castigarlo después de que ocurra, pero no prevenirlo” aseguró.

Hasta que en el país no exista una regulación, los riesgos serán latentes en el tema de operaciones con estas monedas.

Las opiniones

Jerry Brito
Investigador senior de Mercatus Center en la Universidad George Mason

“El principal factor es que es mucho más barato y eso hace que muchas empresas, sobre todo pequeñas, puedan aceptar pagos electrónicos que no podrían con solo tarjeta de crédito”.

Carlos Mesa
Director fundación Bitcoin Colombia

“La intervención que hizo la Superfinanciera es un paso importante para la adopción del bitcoin en el país, sabiendo que China y Estados Unidos hicieron anuncios en regulación”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2025

Sistema financiero no está listo para la exención del 4x1.000 en cuentas de ahorro

María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas

Seguros 17/03/2025

Sura Investments nombró a Esteban López como nuevo country manager en Colombia

Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas