.
FINANZAS

La reforma pensional es cada día más necesaria, pero no tiene ambiente político

viernes, 29 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Entre las muchas conclusiones que panel tras panel dejaba se pueden resaltar tres: la primera es la necesidad de la reforma pensional que hoy aún no tiene ambiente político y disposición legislativa; la segunda es la urgente revisión al tema de los subsidios, pues no son equitativos, y finalmente, la falta de educación financiera que fue lo que motivó la circular de asesoría emitida por la Superintendencia Financiera.

En el primer punto, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, dijo que “la reforma pensional no tiene una fecha límite, pero se le ha pedido al Gobierno que radique cuanto antes la reforma tributaria para poderla estudiar que tengamos un discusión amplia y no en noviembre como prioridad. De la salida de la tributaria depende la pensional”.

Los expertos vuelven a resaltar el tema de la informalidad laboral y la poca gente que logra una pensión, además de llamar la atención a que el Régimen de Prima Media y el de Ahorro Individual sean complementarios en vez de competitivos.

El viceministro técnico de Hacienda, Andrés Escobar, dijo que “en este momento estamos pensando en la reforma tributaria y pensar las dos reformas es muy difícil. Una vez pase la tributaria, el siguiente tema es la pensional”.

En el segundo punto, tanto Montenegro como Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones, habían puesto el tema sobre la mesa, pues se evidencia que los de mayores ingresos son los que tiene más subsidios.

Pero fue el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Simón Gaviria, quien presentó las cifras más recientes y anunció que se van a iniciar unos conversatorios para reformar la distribución de subsidios.

“Estamos viendo la conveniencia de tener un estatuto para la entrega de subsidios. Los puntos bases son la distribución del Sisben. El 20% de los más ricos reciben 63% de los subsidios y el 20% más humilde recibe tan solo 0,3% de los subsidios. Tenemos que trabajar para lograr que haya progresividad”, dijo Gaviria.

En cuanto al tercer punto, que también se ha debatido en los demás congresos, la tarea sigue pendiente, pues es evidente que las personas no conocen sobre el sistema de pensiones y por esto toman malas decisiones trascendentales para su vida. Fue por esto la Superfinanciera emitió la Circular 16 con la que se exige una doble asesoría para las personas que están en edad de cambiar por última vez de régimen pensional.

En el tintero quedó el tema del decreto que regula la inversión de los fondos que, según Escobar, está próximo a salir. Además, está el asunto de la renta vitalicia, el cual tiene poco futuro hasta que no se diseñen otros mecanismos como subastas o entrada de extranjeros.

Piden a Santos promover el ahorro en la región
Durante la clausura del Congreso de Asofondos y Fiap se resaltó la importancia de las pensiones en toda la región y específicamente en Perú, Chile, Colombia y México. El llamado de atención lo hizo el presidente de la Fiap, Guillermo Arthur, al referirse a que es necesario promover el ahorro y no desincentivarlo con medidas como las tomadas en Perú. Esta petición se la hizo al presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien hizo la clausura del evento y recibió las principales conclusiones.

Las opiniones

Simón Gaviria
Director del departamento nacional de planeación

“Hemos visto que 20% de los más ricos reciben 63% de los subsidios y 20% de los más humildes recibe tan solo 0,3% de los subsidios, eso hay que reformarlo”.

Andrés Escobar
Viceministro técnico de hacienda

“La reforma pensional es más que un tema de las personas de la tercera edad. En este momento estamos pensando en la reforma tributaria y pensar las dos es muy difícil”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Pensiones 17/03/2025

Recursos administrados por fondos de pensiones y cesantías subieron a $533,6 billones

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses

Contenido Patrocinado 19/03/2025

El Grupo Aval presenta a Falcao como su embajador y supera 8,5 millones de TAG Aval

La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales

Bancos 21/03/2025

Conozca cuáles son los bancos con menores y mayores carteras vencida a enero

Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales