.
ENERGÍA

La política y las finanzas serán fundamentales para aumentar energías limpias en el mundo

lunes, 3 de abril de 2023

En el informe, BNP Paribas destacó que ha trabajado por centrarse en la financiación de la producción de energías bajas en Carbono

BNP Paribas presentó su informe “Impulsores de la transición 2023: política y financiación hacia cero emisiones netas” en el que, el Grupo de Transición hacia una Economía Baja en Carbono y sus equipos de mercados de capitales sostenibles analizan cómo la política y las finanzas serán fundamentales en el proceso de aumentar las energías limpias en el mundo.

En medio de la crisis energética y de los retos geopolíticos, la urgencia por aumentar las energías limpias ha estado en el centro del debate, y es allí donde la política y las finanzas jugarán un papel importante para materializar los esfuerzos hacia una transición baja en carbono.

Por su parte, la financiación sostenible se está convirtiendo en un elemento esencial de las estrategias de transición energética para apoyar los esfuerzos de las empresas y los inversores con soluciones a la medida a corto, medio y largo plazo.

Frente a esto, BNP Paribas se ha encaminado hacia la financiación de la producción de energías bajas en carbono, pues en septiembre de 2022, la exposición crediticia del Grupo a la generación de las mismas ya era cerca de 20% superior a la de combustibles fósiles.

Aumentar la energía limpia, reducir progresivamente la financiación de los combustibles fósiles e impulsar el capital hacia soluciones innovadoras de transición a bajas emisiones de carbono sigue siendo fundamental en los próximos meses y años”, explica Severine Mateo, Head of the Low-Carbon Transition Group.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/09/2023 Bancamía ha desembolsado alrededor de $11.700 millones para la economía popular

Los recursos se han destinado a más de 7.900 microempresarios vulnerables, de los cuales 60% son mujeres y el 40% están en zonas rurales

Bolsas 26/09/2023 El dólar ganó $100 el lunes, pero el peso sigue como la moneda que más se revalúa

El peso colombiano lidera entre de las monedas del mundo por la entrada de compradores, la caída de las reformas, y el comportamiento del petróleo

Bolsas 27/09/2023 Dólar cerró con un precio promedio de $4.095,21, pero alcanzó un máximo de $4.132

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 2,77% a US$96,55, mientras que el WTI 3,39% a US$93,45, en la tarde