MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Cambios Country jamás fue llamado a rendir una indagación por lavado de activos y siempre cumplió toda la normatividad de la Superintendencia Financiera”.
Con estas palabras, el empresario Miguel Castellanos aclara las declaraciones del representante Simón Gaviria, como parte del debate sobre el caso Interbolsa, y según las cuales la compañía Cambios Country, de la que Castellanos era socio mayoritario, estuvo vinculado con lavado de activos.
Castellanos explicó que nunca ha sido investigado ni vinculado a procesos este tipo, al igual que sus compañías, y agregó que fue accionista de Cambios Country hasta el año 2004, fecha en la que la casa de cambios se transformó en la compañía de financiamiento Macrofinanciera, que en 2007 fue vendida al grupo panameño Multibank, después de cumplir todos los procesos ante las autoridades financieras locales.
Durante su presentación, Simón Gaviria planteó que parte de lo sucedido con Interbolsa tiene que ver con la desaparecida Intervalores, debido a que esta empresa fue absorbida por Proyectar Valores, después de un proceso de liquidación. Según Gaviria, la exesposa de Castellanos, Rocío Castellanos, era la presidenta de Intervalores en 2007, cuando la firma fue intervenida por la Superfinanciera por malos manejos. En ese momento en la compañía trabajaban Carlos Leyton Sinisterra y Fanny Esperanza Gil, quienes hoy están pedidos en extradición.
Frente a esto, Miguel Castellanos explicó que él fue accionista de la firma Intervalores hasta el año 2005, cuando le cedió sus acciones a su exesposa como parte del proceso de separación de bienes. “A partir de esa fecha no tuve vinculación con esa compañía y nunca fue ni representante legal de esta firma, ni miembro de junta directiva, además mientras estuve en la compañía nunca hubo ninguna investigación”.
Castellanos actualmente está en proceso de constituir una nueva compañía de financiamiento, en la que utilizara toda su experiencia en el sistema financiero.
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño