MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jacob Sandberg, vicepresidente de Midatacrédito
Por su parte, la feria de igual manera contará con conferencias sobre educación financiera, manejo inteligente del crédito y prevención de endeudamiento
La feria Midatacrédito 2025, organizada por DataCrédito Experian, reunirá en Corferias el próximo 15 de marzo a expertos del sector financiero para ofrecer asesorías gratuitas y soluciones a quienes buscan un respiro en sus finanzas.
Todos los asistentes podrán consultar su historial de crédito sin costo, recibir una orientación personalizada y conocer diferentes alternativas. Por otro lado, 15 entidades del sector crediticio, cooperativo y Fintech estarán presentes para ofrecer planes de pago y también nuevas oportunidades para acceder a financiamientos.
“Contaremos con la participación de los principales actores del sector, brindando soluciones reales para que más personas tomen el control de su vida financiera y accedan a crédito acorde a sus necesidades. Nuestro propósito es que los colombianos puedan recuperar su reputación en el crédito", añadió Jacob Sandberg, vicepresidente de Midatacrédito.
Según DataCrédito Experian, 93% de los registros financieros en el país son positivos, lo que demuestra que la mayoría de las personas cumplen con sus obligaciones.Sin embargo, hay quienes enfrentan dificultades y necesitan herramientas para mejorar su perfil crediticio.
Por su parte, la feria contará con conferencias sobre educación financiera, manejo inteligente del crédito y prevención de endeudamiento, temas importantes para poder tomar mejores decisiones económicas.
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario
El mercado cripto en América Latina reveló un considerable crecimiento del 12% alcanzando los nueve millones de usuarios
Ampliando la lista hasta el top 10, se encuentran el Banco Mundo Mujer ($9.893 millones); Mibanco ($3.621 millones) y Bancamía ($1.560 millones)